08 ago. 2025

Advierten sobre circulación de serotipo de dengue que podría causar una nueva epidemia

Hay circulación comunitaria del dengue del serotipo de DENV-3 en el Departamento Central. La dispersión de este virus incrementa el riesgo de brotes, considerando la gran población susceptible a esta viariante en nuestro país, advierte el Ministerio de Salud Pública (MSP).

dengue

Actualmente se registran brotes de dengue y se insta a la eliminación de criaderos del vector.

Foto: Archivo.

La situación epidemiológica del dengue en el país se presenta con brotes y circulación de tres serotipos, entre ellos el DENV-3, que podría causar una gran epidemia atendiendo a que gran parte de la población es susceptible, según el informe del Ministerio de Salud Pública (MSP).

Hay brotes de DENV-1 y DENV-2 en Presidente Hayes, Amambay, Concepción y Alto Paraguay, y circulación comunitaria del dengue del serotipo de DENV-3 en el Departamento Central.

Lea más: Detectan circulación comunitaria de dengue en Central y de chikungunya en cinco regiones del país

Estimativamente, hay un promedio de 839 sospechosos por semana, que evidencia que la curva de notificaciones de dengue se mantiene estable. Pero está en jaque con la circulación comunitaria del DENV-3.

Síntomas de dengue  1.png

En las últimas tres semanas epidemiológicas se identificaron 125 casos con diagnóstico de dengue, en 13 regiones del país, según el reporte semanal de Vigilancia de la Salud. Y 16 personas requirieron de internación a causa del dengue.

Síntomas de dengue 2.png

Entre los afectados, la franja pediátrica es la que prevalece, entre ellos niños y adolescentes entre 5 y 14 años de edad, que corresponde al 50% de los internados. Pese a las internaciones, no hay registro de fallecidos.

Conozca los barrios con dengue

El informe del Ministerio de Salud revela que en Asunción, 16 barrios registran casos de dengue.

Entre ellos, Vista Alegre, Obrero, San Roque, Mburucuyá, Sajonia, Zeballos Cué, Virgen de la Asunción, Trinidad, Jara y Tembetary.

Además, en Bernardino Caballero, Itá Pytã Punta, Los Laureles, Las Mercedes, Madame Lynch y Santa Ana.

Son 12 los departamentos con circulación y casos contabilizados de dengue. Entre ellos se citan Central, Presidente Hayes, Cordillera, Amambay, Guairá, Concepción, San Pedro, Itapúa, Boquerón, Caazapá, Ñeembucú y Paraguarí.

Lea más: Riesgo por serotipo de dengue que puede causar gran epidemia

Los brotes activos se registran en Presidente Hayes. Específicamente, en Benjamín Aceval, con 17 casos en las últimas tres semanas. También se identificaron 4 casos en el distrito de Bella Vista, en Amambay, y tres casos en San Lázaro, en Concepción.

Casos de chikungunya

Un total de 7 casos nuevos de chikungunya se confirmaron en las últimas tres semanas. Los confirmados son tres de Itapúa, tres en Guairá y uno en Amambay. En lo que va del periodo epidémico suman 23 los casos notificados de chikungunya.

Hasta el momento no se confirman casos del virus zika ni de oropouche.

Instan a eliminar criaderos

Para combatir la transmisión de la enfermedad, desde el Ministerio de Salud insisten en el control de entornos y la eliminación de potenciales criaderos de mosquitos, sobre todo, después de cada lluvia.

Ante el primer síntoma compatible con dengue u otro arbovirus, buscar atención médica de forma oportuna, a efectos de impedir complicaciones del cuadro.

Además, recomendaron el uso indispensable de repelente y mosquiteros en camas, cunas y carritos como medida de protección ante picaduras de mosquitos, al igual que la instalación de telas metálicas en puertas y ventanas.

Más contenido de esta sección
La Diócesis de Carapeguá anunció que las cajas que contienen la documentación completa de la fase diocesana de la causa de canonización del Siervo de Dios, presbítero Julio César Duarte Ortellado, llegaron al Dicasterio para las Causas de los Santos, en la Ciudad del Vaticano.
El Instituto de Previsión Social (IPS) pretende reducir la amplia lista de espera para cirugías con maratones los días sábados en el Hospital Ingavi.
Funcionarios agremiados de la Municipalidad de Asunción realizaron este jueves una manifestación frente al despacho de la Intendencia, en el piso 1 de la sede central. Con pancartas y a viva voz, reclamaron el pago de una deuda que asciende a los G. 12.000 millones.
El obispo de San Pedro y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Mons. Pierre Jubinville, lanzó una dura crítica a la entrega ciega del pueblo hacia las autoridades políticas, las élites económicas y las estructuras de poder.
La digitalización de estos trámites que actualmente son realizados en papel tiene como finalidad la eficiencia y la calidad de la información y reducir los tiempos de registro, informó el Ministerio de Salud.
Un total de 661 estudiantes del segundo y tercer año de la Educación Media, provenientes de familias en situación de vulnerabilidad económica recibirán el desembolso en pago único de la renovación de la beca, habilitado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en conjunto con el Consejo Nacional de Becas.