09 ago. 2025

Advierten que cambiar normas de la Función Pública es inoportuno

Una de las observaciones que hizo el senador del Partido Democrático Progresista, Rafael Filizzola, al proyecto de ley que crea el ministerio de economía y finanzas (MEF) es que este contempla tocar las normas que regulan la función pública y la Secretaría de la Función Pública, lo que consideró inoportuno.

“Esta norma (Ley 1626/2000) se deroga con este proyecto y esta ley ya fue impugnada por miles de acciones de inconstitucionalidad, así que hoy tenemos un problema en materia de marco legal de la función pública. Hay una ley que rige a unos funcionarios y otra ley para otros funcionarios”, argumentó el senador.

Dijo que si de por sí la Ley de la Función Pública ya es atacada con acciones de inconstitucionalidad una vez que esta sea absorbida por el MEF se podrían profundizar los problemas, ya que el nuevo ministerio tendría ingerencias en funcionarios de otros poderes del Estado.

“Con esto ahora el secretario de la Función Pública va a ser un viceministro o viceministra, eso va a ser mucho más problemático, se va a profundizar el problema. En el caso de la SFP, que tiene capacidad normativa sobre inclusive funcionarios de otros poderes del Estado, va a generar tensión y conflictos; esto no va a funcionar”, adelantó.

Agregó que este proyecto de ley también va en contra del proyecto de ley marco de reestructuración del Estado, enviado por el Poder Ejecutivo, el cual establece que la ley de creación de los entes debe disponer hasta el nivel de direcciones generales, lo que estaría en contradicción con la norma que finalmente fue sancionada.

Más contenido de esta sección
Desde el principal gremio de frigoríficos del país defendieron el libre mercado en Paraguay y negaron que exista un oligopolio en el sector que esté elevando los costos de la carne. Sostuvo que los precios se fijan según la demanda.
Tras el anuncio del Gobierno sobre un paquete de medidas para contener los precios de la canasta básica, desde la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) aclararon que su rol se limita a informar a la ciudadanía, mientras que la investigación quedará a cargo de la DNIT.
La vicepresidenta y analista sénior en Moody’s, Samar Maziad, habló de que no solo las cuestiones económicas importan para el crecimiento, sino que son claves la educación, la salud y las redes de seguridad, porque la ausencia de estas “crea incertidumbre incluso a las economías más exitosas”.
La Asociación de Bancos del Paraguay señaló que el sistema financiero requiere de la continuidad de una conversación técnica y profesional. Ayer, inició la Primera Convención Bancaria del Paraguay.
El gremio de jubilados del IPS convoca para este sábado a una gran movilización en Asunción para expresar repudio y advertir al Gobierno sobre la crítica situación de los sistemas previsionales. Invitan a participar a jubilados de los diversos sectores y a la ciudadanía en general.