Esta carencia es la que fomenta el contrabando de chatarras, principalmente cobre y aluminio, hacia el lado brasileño, a través del puente internacional, y las esperanzas de control están puestas en la buena voluntad y cooperación de autoridades del país vecino.
En este contexto, las autoridades aduaneras paraguayas se reunieron días pasados con sus pares del Brasil (Receita Federal del Brasil), y compartieron informaciones referentes al contrabando de dichos materiales a través de una red de vehículos con doble fondo de menor porte, como las furgonetas.
Estos vehículos de menor porte no son sometidos al escaneo; solamente los camiones transportadores de contenedores, ya sean cargados o vacíos. La intención es que este tipo de transporte también pasen por el escáner que se tiene en lado brasileño del Puente la Amistad.
“Hemos compartido esta información a partir de denuncias que también hemos recibido. La información que nos pasaron es que podrían ser furgones o camionetas, por decirlo así, que podrían tener doble fondo”, dijo Soto.
INVESTIGACIÓN. Según el funcionario, se está realizando un trabajo de investigación a nivel país, a través del servicio de inteligencia de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT). “Hay un trabajo conjunto que se está realizando y se están tomando las medidas que corresponden”, aseguró Soto.
Recordó que cuando recibió la denuncia del supuesto contrabando de cobre por esta frontera, lo primero que hizo fue reunirse con referentes de la Asociación de Transportes Alternativos. “Hemos conversado con ellos, le hemos comunicado acerca de la denuncia que hemos recibido, para establecer un sistema de control que no genere ningún inconveniente en lo que es el paso de frontera”, refirió, mientras realizan controles aleatorios “con las herramientas que tenemos y hasta ahora no hemos encontrado nada”, apuntó finalmente.