09 jul. 2025

Admiten deuda con PDVSA

30620676

Deuda. Paraguay debe USD 300.000 a Venezuela.

EFE

El procurador Marco Aurelio González, reconoció ayer que la deuda de al menos 300 millones de dólares que tiene nuestro país con la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) “existe”, pero que el conflicto radica en “la tasa de interés que se quiere aplicar” por parte de la nación caribeña.

González admitió la existencia de la deuda en respuesta a las acusaciones del ministro de Interior de Venezuela, el líder chavista Diosdado Cabello, que el lunes dijo que Paraguay busca “no pagar” más de 400 millones de dólares que, aseguró, adeuda al país caribeño, luego de que el Gobierno de Santiago Peña llamara “ganador de las elecciones” venezolanas al líder opositor Edmundo González Urrutia.

“Paraguay reconoce la deuda, la diferencia está en la tasa de interés que se quiere aplicar y desde cuándo empiezan a conmutarse los intereses moratorios”, mencionó el procurador. (agencia EFE).

Más contenido de esta sección
La postura del Senado fue postergar sine die el estudio del proyecto de ley que establece el cambio de horario. La medida política adoptada por la mayoría cartista obedece a que no están de acuerdo con el cambio por lo que prefieren la dilación del estudio hasta tanto las comisiones emitan dictámenes, previo diálogo con instituciones que deben dar informe al respecto.
Este jueves, el PLRA festejará su aniversario de fundación número 138 con diferentes actividades que organizan los principales referentes de la nucleación política.
Yolanda Paredes, senadora nacional por Cruzada Nacional, cuestionó que a pesar de que el Gobierno Nacional pague en promedio USD 50 millones en subsidios cada año al sector transporte, estos amenacen con reguladas que solo afectan a la ciudadanía.
Basilio Bachi Núñez dice que se mantendrá el horario de verano. El senador cartista señaló que la propuesta de mantener el horario de verano tiene apoyo tanto del cartismo como de otras bancadas en el Senado.
El senador Gustavo Leite se desmarcó de las acusaciones que lo vinculan con el caso de fentanilo y negó cualquier responsabilidad. Sostuvo que se trata de una operación política para perjudicarlo.
El ex ministro de Educación Nicolás Zárate Rojas lanzó su precandidatura a la intendencia de Asunción por la disidencia colorada en la noche del martes. Indicó que de resultar electo no pagará los “bonos yryvu” de G. 500.000 millones que endeuda a la Municipalidad actualmente. Calificó a los demás precandidatos de la disidencia como “peces de la misma pecera”.