10 jul. 2025

Administración de Mariano en la mira: Altos costos en servicio de sepelio no tienen documentación

Comuna realizó contratos por G. 630 millones. Contraloría no encontró perfil socioeconómico de los beneficiarios ni órdenes de servicio.

23999243

Carolina Aranda, intendenta de Mariano Roque Alonso.

Foto: Archivo.

Altas transferencias y contratos sin concurso entre la funeraria Jardín Celestial y la Municipalidad de Mariano Roque Alonso no cuentan con respaldo documental.

La administración de la intendenta Carolina Aranda en Mariano Roque Alonso no pudo justificar los pagos con órdenes de servicio.

El informe de la Contraloría General de la República (CGR) sobre gastos de la administración de Carolina Aranda durante la pandemia encontró que la Comuna celebró contratos en concepto de servicios de sepelios bajo la modalidad de contrato abierto por la suma de G. 630.250.000 sin realizar un llamado de Licitación por Concurso de Ofertas.

Además, los pagos a Jardín Celestial en los periodos 2021 y 2022, dentro del rubro de Servicio Social, también saltaron por falta de detalle de órdenes de compra y justificación documental.

Igualmente, la Contraloría resalta que no se adjuntó el perfil socioeconómico de los beneficiarios.

En 2021, se detectaron G. 409.730.937 en desembolsos en Servicio Social sin sustento documental.

Entre ellos, se citan unos 18 cheques a nombre de Jardín Celestial, representado por Vanessa Mendoza, por la suma de G. 233.550.000.

Mientras que, en el ejercicio fiscal 2022, se encontraron pagos por G. 163.775.411, en los que no se justifica la situación socioeconómica de los beneficiados ni órdenes de compra.

En estas operaciones, Jardín Celestial figura como destinatario de unos 8 cheques, por un total de G. 127.380.000.

La Municipalidad de Mariano Roque Alonso respondió al equipo técnico auditor de la Contraloría que realizaron contratos abiertos por los tiempos que conllevarían licitaciones en épocas de pandemia.

Sobre el perfil social de los beneficiarios no adjuntaron pruebas, por lo que el ente contralor se mantuvo en sus observaciones.

Más contenido de esta sección
La salida de prisión del ex gobernador de Central Hugo Javier, tras cumplir solo seis meses de encierro pese al importante perjuicio patrimonial ocasionado durante su gestión, generó críticas del diputado de Central Adrián Billy Vaesken, quien expresó su descontento y afirmó que la Justicia “está hackeada por la mafia”.
En su tradicional acto anual, el PLRA congregó a pocos referentes, pero lanzó fuertes críticas contra sus propios miembros aliados con el cartismo. Hablaron de la necesidad de unidad con toda la oposición y denunciaron que el gobierno quiere instalar una dictadura.
El candidato a miembro del Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción Carlos Cabrera señaló que tanto Jorge Bogarín como los miembros de su equipo se aferran a los espacios, pero no ejecutan las propuestas planteadas.
Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, cumplió 50 días recluida en la prisión militar de Viñas Cué. En la fecha, un grupo de cuatro abogados aceptaron el cargo de defensores técnicos: Luis Samaniego, Balbino Garcete, Osvaldo Arrúa y Pablo Vera.
El abogado Enrique Wagener indicó ante la posible renuncia de Óscar Nenecho Rodríguez es un “regalo pire” envuelto en promesas vacías.
En una reunión con la mesa directiva en Diputados, el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, evadió la responsabilidad sobre los ataques cibernéticos sucesivos que sufre el Estado.