06 nov. 2025

Adjudican Ruta de la Soberanía, pero no revelan consorcio ganador

28413749

Anuncio. El presidente Santiago Peña celebró la adjudicación de la Ruta de la Soberanía.

GENTILEZA

La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, anunció ayer la adjudicación para la contratación de empresas constructoras para la pavimentación de la ruta PY17, tramo Pedro Juan Caballero-Zanja Pytã-Capitán Bado-Itanará-Ypejhú, entre Amambay Canindeyú, proyecto conocido como Ruta de la Soberanía. Sin embargo, hasta el cierre de nuestra edición no informaban cuál es la empresa adjudicada.

“Es uno de los proyectos más grandes que tenemos”, aseveró la ministra. La inversión estimada es de USD 220 millones en la construcción de 200 kilómetros de ruta.

En total, diez oferentes pujaban por ganar la licitación, y la oferta más económica por los cuatro lotes en los que se divide el proyecto fue de Calzada Construcciones SA de CV, de G. 1 billón 434.086 millones.

A propósito, tampoco en la página de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) figuraba aún la resolución de adjudicación, aunque por ahora existe una investigación de oficio “a fin de verificar que los actos de los procedimientos de contratación se ajustan a las disposiciones de la Ley”.

La Resolución DNCP Nº 1624/24 señala que la denuncia fue ingresada a través del Sistema de Trámite Jurídico Electrónico - Módulo de investigaciones Electrónicas – como Caso nº 127/24, referente a supuestas irregularidades en el marco del procedimiento de licitación.

La protesta apunta que la empresa Calzada Construcciones SA, de origen peruano, fue sancionada por el Tribunal de Contrataciones del Estado según Resolución Nº 0031-2023-TCE-S2, “por el periodo de treinta y siete (37) meses de inhabilitación temporal en su derecho de participar en procedimientos de selección, procedimientos para implementar o extender la vigencia de los Catálogos Electrónicos de Acuerdo Marco y de contratar con el Estado, por su responsabilidad al haber presentado documentos falsos e información inexacta, y a pesar de ello fue calificada y participó de la licitación del MOPC, “y hasta puede ser adjudicada en dicha obra”.

Más contenido de esta sección
El Gobierno asegura que no se prevé un reajuste de la tarifa de la energía eléctrica para sectores vulnerables. Aunque aún se trabaja en la fórmula, se apunta hacia los grandes consumidores.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció la realización de nuevas ediciones de las Ferias de la Agricultura Familiar, espacios de comercialización directa que buscan conectar a los productores rurales con los consumidores, eliminando la figura del intermediario. Las ferias se desarrollarán este jueves, 6 de noviembre, de manera simultánea en dos puntos del país.
El grado de inversión alcanzado por Paraguay abrió oportunidades para acceder a mejores condiciones de financiamiento. Essap se inscribe entre los entes que fueron a buscar capitales para mejorar el servicio.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) presentó oficialmente al Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) una propuesta alternativa al Plan Estratégico 2018-2028 del Programa de Erradicación de la Fiebre Aftosa, orientada a establecer un modelo de cogestión público-privada como requisito previo para cualquier cambio en la estrategia sanitaria nacional.
En el mes de octubre se dio el mayor volumen de negocios mensual en lo que va del 2025, ya que se operó por valor de G. 6,28 billones, superando las negociaciones bursátiles de julio.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que más de 10.000 pequeños contribuyentes de todo el país ya utilizan el sistema gratuito de facturación electrónica E-kuatia’i, desde la habilitación de la etapa de voluntariedad.