22 nov. 2025

ADEC premia a las mejores empresas del presente año

UHECO20251114-012b,ph01_13940.jpg

Acto. ADEC galardonó a las empresas más destacadas

DANIEL DUARTE

Durante la trigésima edición de sus Premios ADEC, la Asociación de Empresarios Cristianos otorgó anoche el principal galardón al Grupo Hilagro como Empresa del Año 2025. También fueron reconocidas Books y Cooperativa Manduvirá Ltda. (Triple Impacto 2025); Softshop SA (Innovación 2025); e High Farms y Tava Glamping (Mipyme 2025).

Durante la premiación, en la categoría Joven Emprendedor destacaron dos mujeres: Alexandra Cortese, de Agencia Eco y Row; y Ximena Mendoza, de Mboja’o.

A lo largo de tres décadas, la ADEC reconoció a las empresas y líderes que impulsan el desarrollo del país a través de la innovación, la sostenibilidad y las buenas prácticas. Esta edición especial inició con un ciclo de actividades conmemorativas y se corona ahora con la entrega de los galardones.

En esta ocasión, la ADEC galardonó al Grupo Hilagro como Empresa del Año 2025, por su sobresaliente crecimiento y exitosa expansión en el rubro de los agronegocios. Este desempeño lo posicionó –según criterio del gremio empresarial– como un referente de calidad, innovación y compromiso con el desarrollo del país. Con 25 años de trayectoria, la compañía apuesta a la diversidad de productos, la generación de más de 1.700 empleos dignos y el impulso a la educación y la sostenibilidad.

La entrega del premio estuvo a cargo de Jorge Figueredo Coronel, presidente de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC), organización responsable de este certamen referente del sector empresarial paraguayo. “Buscamos organizaciones que no solo demuestran éxito financiero, sino que también evidencian un compromiso genuino con la responsabilidad social y ambiental”, afirmó.

Más contenido de esta sección
Los representantes de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y otros gremios claves advirtieron sobre un “punto de quiebre” en la economía nacional, reclamando al Gobierno decisiones técnicas urgentes para abordar déficits fiscales, deudas pendientes y falencias en el sistema energético y de seguridad jurídica.
Mientras Brasil busca que la tarifa de la energía producida por la central refleje solamente el costo, el Gobierno de Paraguay apunta a mantener los USD 650 millones/año de gastos socioambientales.
El IPS ya acreditó el Beneficio Adicional Anual más USD 119 millones para los haberes de 87.364 jubilados, pero 1.031 beneficiarios deben actualizar su constancia de vida con urgencia.
En pleno auge comercial de Filadelfia, un ex atleta decidió transformar su disciplina deportiva en un proyecto que hoy inspira salud, comunidad e identidad chaqueña.