08 sept. 2025

Adaptan terminología guaraní a la era tecnológica

Recoger información de internet de los últimos 22 años para compilar nueva terminología en guaraní y elaborar palabras que ayuden a identificar al ámbito de informática, es la acción encarada por la Fundación Yvy Marae'ỹ.

tecnología guarani.jpg

Los investigadores analizan el uso del guaraní utilizado durante 22 años en internet. Foto: Pixabay.com

El grupo lleva a cabo un proyecto de investigación que crea, agrupa y analiza la terminología nacional en una base de datos accesible.

La finalidad es preservar y mejorar la utilización de la lengua guaraní en la actualidad. El mundo ha evolucionado rápidamente en las últimos dos décadas, momento a partir del que se empezó a incorporar esta lengua nativa al internet.

Algunos términos como E-mail, byte, y backup permanecen escritos de la misma forma en guaraní.

En cuanto a las palabras o frases que se pueden encontrar traducidas a la lengua nativa son: barra de herramientas, “pojoapy rysý"; ícono, “ta'ãnga’i”, importar se puede encontrar como “egueru” y red de redes como "ñandutí guasu”.

Los investigadores son Perla Álvarez Brítez, Mauro Javier Lugo, Manuel Fernández y Miguel Ángel Verón quienes explicaron al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) que ya se tiene materiales que recogen las experiencias de 22 años (1994-2016).

Los profesionales manifestaron que estas herramientas son de suma importancia para la vitalidad presente y futura de este idioma.

“Una vez analizado el panorama, se propuso un glosario de términos que se puedan utilizan en las herramientas señaladas, de manera que la Academia de la Lengua Guaraní, institución encargada del desarrollo del corpus de este idioma, pueda utilizarlo a la hora de elaborar los diccionarios especializados, así como establece la Ley de Lenguas”, expresaron.

Los interesados podrán encontrar la lista de términos que ya fueron compilados aquí, contenido también dispuesto para la comunidad científica, informa Conacyt.

La Fundación busca la promoción del uso social de la lengua guaraní por lo que también brinda instrumentos para poder facilitar este objetivo.

Más contenido de esta sección
Desde la Embajada de Estados Unidos dieron a conocer los requisitos y costos para obtener la visa a ese país para las personas que irán al Mundial de Fútbol 2026 del que este país será organizador, junto a Canadá y México.
Un encuentro deportivo entre vecinos, que se disputaba en el Club Sol Primavera de Ñemby, terminó en un episodio de violencia. Todo se produjo luego de una falta.
El agente fiscal Juan Daniel Benítez fue grabado cantando la polca colorada en un evento privado. El video generó indignación, ya que Benítez había liberado a un hombre denunciado por violencia familiar que luego cometió un feminicidio.
Un hombre de 56 años perdió la vida tras ser atropellado por un colectivo en la zona de Mariano Roque Alonso, en Central. El Ministerio Público está investigando las circunstancias del hecho.
Una familia que vive en el barrio Villa Bonita de Villa Elisa denunció que desconocidos realizaron disparos intimidatorios frente a su vivienda en dos ocasiones. Atribuyen el hecho a vecinos a quienes reclamaron un hecho de polución sonora.
La ola de asaltos sigue afectando a la ciudadanía, este fin de semana varias personas fueron víctimas de distintos robos, entre ellos un suboficial retirado de la Policía Nacional y varias mujeres fueron asechados por los delincuentes.