29 ago. 2025

Adaptan terminología guaraní a la era tecnológica

Recoger información de internet de los últimos 22 años para compilar nueva terminología en guaraní y elaborar palabras que ayuden a identificar al ámbito de informática, es la acción encarada por la Fundación Yvy Marae'ỹ.

tecnología guarani.jpg

Los investigadores analizan el uso del guaraní utilizado durante 22 años en internet. Foto: Pixabay.com

El grupo lleva a cabo un proyecto de investigación que crea, agrupa y analiza la terminología nacional en una base de datos accesible.

La finalidad es preservar y mejorar la utilización de la lengua guaraní en la actualidad. El mundo ha evolucionado rápidamente en las últimos dos décadas, momento a partir del que se empezó a incorporar esta lengua nativa al internet.

Algunos términos como E-mail, byte, y backup permanecen escritos de la misma forma en guaraní.

En cuanto a las palabras o frases que se pueden encontrar traducidas a la lengua nativa son: barra de herramientas, “pojoapy rysý"; ícono, “ta'ãnga’i”, importar se puede encontrar como “egueru” y red de redes como "ñandutí guasu”.

Los investigadores son Perla Álvarez Brítez, Mauro Javier Lugo, Manuel Fernández y Miguel Ángel Verón quienes explicaron al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) que ya se tiene materiales que recogen las experiencias de 22 años (1994-2016).

Los profesionales manifestaron que estas herramientas son de suma importancia para la vitalidad presente y futura de este idioma.

“Una vez analizado el panorama, se propuso un glosario de términos que se puedan utilizan en las herramientas señaladas, de manera que la Academia de la Lengua Guaraní, institución encargada del desarrollo del corpus de este idioma, pueda utilizarlo a la hora de elaborar los diccionarios especializados, así como establece la Ley de Lenguas”, expresaron.

Los interesados podrán encontrar la lista de términos que ya fueron compilados aquí, contenido también dispuesto para la comunidad científica, informa Conacyt.

La Fundación busca la promoción del uso social de la lengua guaraní por lo que también brinda instrumentos para poder facilitar este objetivo.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales allanaron un depósito en Limpio que habría funcionado como centro de contaminación de una carga de maíz y poroto en la que se ocultaron 500 kilos de cocaína con destino a Países Bajos. Según los intervinientes, se incautaron documentos e insumos de importancia.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, detalló cómo el crimen organizado intentó hacer pasar desapercibida más de media tonelada de cocaína oculta entre granos de poroto y locro en un puerto privado de Villeta.
El senador colorado Alfonso Noria admitió que llamó a Óscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) para reclamarle el cierre de supermercados en Canindeyú por no emitir facturas. Justificó el tono que utilizó y afirmó que no hubo amedrentamiento.
Los mejores pilotos de rally del mundo expresaron su emoción y gratitud por la cálida bienvenida recibida en Paraguay. La fiesta de la largada simbólica, realizada en la noche del jueves, fue catalogada como una de las mejores de los últimos tiempos.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, denunció que recibió una fuerte presión del senador colorado Alfonso Noria tras el cierre de locales comerciales en Curuguaty, Departamento de Canindeyú. Dijo que sus funcionarios también fueron amedrentados.
El secretario de la Municipalidad de la localidad de Escobar, Departamento de Paraguarí fue víctima de un asalto en el que le robaron G. 20 millones destinados a la fiesta patronal de la ciudad. Dos sospechosos fueron detenidos, pero gran parte del dinero no fue recuperado.