14 may. 2025

Acusan a intendente y Junta de suprimir horario a empresa de transporte

Un centenar de pobladores del distrito de San Vicente Pancholo, San Pedro, se manifestaron frente al local municipal exigiendo a la Junta y al intendente Nicolás Vargas (ANR) que reponga el horario de recorrido a la empresa Nasa, que le fue otorgado a otra línea.

Junta Municipal San Pedro.jpg

Pobladores exigen la reposición de horarios de una empresa de ómnibus en San Pedro. | Gentileza.

Por Carlos Aquino | San Pedro


Según los manifestantes, a la empresa le redujeron su horario por no apoyar en las pasadas elecciones al sector político y le fue otorgado a la empresa San Vicente, que según los denunciantes, ni siquiera estaría en condiciones documentalmente para realizar el servicio.

Dirigentes de cada calle de este distrito llegaron hasta la Municipalidad para participar de la sesión ordinaria de la Junta que en un principio se negó a recibirles, pero tras la presión ejercida por los manifestantes optaron por salir y conversar con ellos.

Los manifestantes expresaron que la empresa Nasa, representada por Fermín Benítez, realiza este servicio hace casi tres décadas y que la gente está contenta con su trabajo, por el buen trato para con los pasajeros. Mencionaron que la decisión fue solo por no haber acarreado gente en las internas coloradas del hoy intendente Nicolás Vargas del sector de la diputada Perla de Vázquez, el horario le dieron a Edgar Coronel de la empresa San Vicente que sí trabajó en su equipo.

Esto no fue del agrado de los pobladores que llegaron masivamente al municipio, los concejales explicaron que la resolución está hecha y que inclusive ya promulgó el intendente pero que ellos no tendrían ningún inconvenientes en estudiar de nuevo si el Ejecutivo lo pide, esto sucedió porque Fermín Benítez no presentó a tiempo sus documentos, según indicó Alberto Cabrera, presidente de la Junta Municipal.

Darío Maldonado, uno de los manifestantes explicó que esta situación se debe resolver antes de que se agrave. “Conocemos el servicio que brinda este señor Benítez y es el único que se va y nos alza de nuestras casas y si no tenemos para el pasaje igual nos lleva, no vamos a permitir que por cuestiones políticas el intendente actúe de esta manera porque está perjudicando al pueblo no solo a la empresa”, señaló.

Finalmente los manifestantes expresaron a los concejales que aguardarán hasta el miércoles de la próxima semana para derogar la resolución y devolver su horario a la empresa Nasa, de lo contrario realizarán medidas más drásticas.

En medio de la manifestación en la Municipalidad llegó al lugar Armando Vargas, alias Mberu’i, hermano del intendente municipal, este habría amenazado con arma de fuego a varios manifestantes, según denunciaron.

Los manifestantes también cuestionan que hasta ahora, a siete meses de asumir el cargo, no haya realizado ninguna obra a pesar de haber recibido los primeros desembolsos de Fonacide y Royalties.

San Vicente es un nuevo distrito creado el año pasado, sus autoridades asumieron en marzo y funciona en un local alquilado.

Se intentó conocer la versión del intendente Nicolás Vargas pero está de viaje, según los funcionarios.

Más contenido de esta sección
Una mujer que se dirigía caminando a su trabajo fue acosada por un motociclista que al pasar a su lado le manoseó la nalga y al alejarse, la gritó “mi amor”.
La Policía Nacional detuvo a cinco personas por supuestamente formar parte de una “pandilla de motochorros” que causan zozobra en Carapeguá, Departamento de Paraguarí.
Un proyectil, presumiblemente calibre 9 milímetro, cayó en la madrugada de este martes sobre la vivienda de una funcionaria judicial en Capitán Bado, Departamento de Amambay.
El proyecto de ley que establece la exoneración del pago de peajes para los distritos y departamentos afectados fue aprobado por la Cámara de Diputados este martes.
La Policía Nacional detuvo a cinco personas tras allanamiento de cuatro viviendas en un lugar denominado La esquina de los chespis, en el barrio Sajonia, de Asunción. Los agentes incautaron cocaína, crac, armas de fuego y cartuchos, entre otras evidencias.
El fiscal Osvaldo Zaracho solicitó la apertura de juicio oral para una abogada acusada de apropiarse de la suma de G. 220 millones perteneciente a su cliente, una víctima de la dictadura que percibió el dinero como indemnización de parte del Estado paraguayo. Ocurrió en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.