08 ago. 2025

Acusan en segunda causa al intendente esteño Miguel Prieto

29772087

Presume. Según Fiscalía, Prieto (izq.) lideró un esquema de corrupción en la Comuna.

ARCHIVO

Los fiscales de la Unidad de Delitos Económicos, Silvio Corbeta, Alma Zayas y María Verónica Valdez, acusaron y pidieron juicio oral para el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, y a otras diez personas, por haber supuestamente ocasionado un perjuicio patrimonial de G. 306 millones a la Comuna.

Supuestamente, Prieto, desde la Intendencia “encabezó” a un grupo de funcionarios para que cometan y faciliten delitos de corrupción pública, “dentro de la misma institución”, y “aprovechándose de su calidad de ordenador de gastos”.

Estos supuestamente “invocaron necesidades y emergencias” en plena pandemia, que no estaban justificadas.

Se hicieron supuestamente contrataciones con menos requisitos, buscando direccionar la adjudicación a empresas que no cumplían con las especificaciones para dejar constancia de entregas que nunca se realizaban.

Ese grupo era supuestamente para delinquir y estaba conformado por personas de cargos de confianza.

LA ACUSACIÓN. Se presume que entre marzo y junio del 2020, los acusados promovieron una licitación para adquirir insumos para fabricar panificados para familias de escasos recursos, pero que los productos no habrían llegado nunca.

En total, se habría perjudicado a la Municipalidad en un monto que alcanza los 306.188.500 guaraníes.

Los fiscales se refieren a que fue adjudicada la empresa unipersonal Tajy Servicios Generales, cuyo presidente es Buena Ventura Morínigo, ex suegro de Prieto.

La acusación menciona que el esquema se sirvió de estructuras jurídicas y empresariales.

Se habla de que el modus operandi fue bien estructurado. En cuanto a los funcionarios, estos habrían elaborado notas, memos y dictámenes para promover “innecesariamente” licitaciones con requisitos mínimos. Y respecto a los terceros, todos fueron del entorno de confianza del intendente.

EL ESQUEMA. Según el Ministerio Público, los que formaron parte de la red son Francisco Arrúa (ex director de Administración y Finanzas); Maggi Fariña Almada (coordinadora de la UOC); Sebastián Martínez (concejal); Alex Yamal Samhat González (jefe de la planta procesadora); Higinio Acuña (jefe de División, Adquisición y Suministro).

Además, están acusados Cirle Elizabeth Alcaraz Ramírez (encargada de órdenes de pago); Nelson Alexis Segovia Acevedo (tesorero); Buena Ventura Morínigo (de Tajy Servicios); Emili Vanessa Florentín Páez (presidenta de Vanemi SA); y Robert Osmar Florentín Silvero (socio de Vanemi SA).

Más contenido de esta sección
La Sala Penal de la Corte, finalmente, dispuso la internación en un hospital siquiátrico de un hombre que sufre de una enfermedad y que mató a martillazos a sus padres y los enterró en el patio de su casa en el 2014. Los ministros anularon la resolución del Tribunal de Apelación Penal.
Se comprobó en juicio que Ramón González Daher extorsionó con cheques que fueron hurtados de un Juzgado en el 2021. Esta causa se suma a las condenas por 15 años, 6 años y 7 años de encierro que recibió anteriormente.
Víctimas de la mafia de los pagarés denuncian que la fiscala Alejandra Vera González aparece muy activa haciendo proselitismo para asegurar un puesto en Derecho UNA, junto a varios ujieres procesados por el propio Ministerio Público. Años atrás, la agente había sido denunciada por supuesto soborno.
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, anunció la creación de una fuerza de tarea para combatir la expansión de la organización criminal Primer Comando de la Capital (PCC) de Brasil, en el vecino país. También impulsa la extradición de Fabio Rosa Carvalho, miembro del PCC, prófugo de la justicia brasileña y detenido por la Policía Federal en Buenos Aires.
Inocente Sosa, un hombre de 72 años, fue detenido por la Policía, tras ser buscado desde el año 2002, imputado por el entonces agente fiscal Raúl González Valdez por supuesta tentativa de homicidio. La jueza de Garantías, Lici Teresita Sánchez, le dio arresto domiciliario teniendo en cuenta su edad.
Pobladores denuncian ausencia total de patrulleras y de autoridades del orden mientras presuntos adictos ingresan a las viviendas para robar lo que tienen al alcance, manteniendo en constante zozobra al barrio Caacupemí, de la compañía Ñu Porã de la ciudad de Areguá, Departamento Central.