15 nov. 2025

Acusan al gobierno electo de violar ley de puertas giratorias

24179140

La actual diputada y senadora electa por la Alianza Encuentro Nacional, Kattya González, se refirió a la conformación del gabinete del presidente electo, Santiago Peña, resaltando que en las designaciones existen claros conflictos de intereses, dado que muchos de los que van a integrar las principales reparticiones del gobierno vienen de ser gerentes en empresas del actual titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes.

Con el anuncio de que Carlos Fernández Valdovinos, ex titular del Banco Central Del Paraguay (BCP) y ex gerente del Banco Basa, será el próximo ministro de Hacienda, el gobierno de Peña se expone a violar la vigente ley de conflicto de intereses, la cual especifica limitaciones a las puertas giratorias. Así, como la de Claudia Centurión, ligada a una empresa del Grupo Cartes para estar al frente de Obras Públicas, la designación se convierte en un hecho que infringe la legislación.

Respecto a esta situación, la diputada González mencionó que desde el Frente Parlamentario estarían emitiendo un comunicado, sosteniendo que en las dos últimas designaciones de Peña hay un claro conflicto de intereses.

“No nos hagamos los tarugos porque sabemos muy bien acá que están usando la puerta giratoria, entrando y saliendo, que es un grupo de tecnócratas que se manejan en las empresas de Horacio Cartes y que hoy ingresan al sector público”, sentenció.

CONTRALORÍA DILATA. Remarcó que Contraloría debe reglamentar la ley y será un gran paso si lo hace para que puedan adjuntar con la declaración jurada de bienes.

Si bien está vigente, la ley no está siendo aplicada por falta de reglamentación.

Están usando las puertas giratorias, entrando y saliendo, que es un grupo de tecnócratas de empresas de HC. Kattya González, diputada del PEN.

Más contenido de esta sección
La Contraloría inició un examen de correspondencia sobre los bienes de Carlos Humberto Benítez, comandante de la Policía, y de su esposa, una funcionaria del MEC. Benítez informó en sus DDJJ que la quinta en Areguá lo recibió en concepto de “herencia recibida por mi esposa por parte de sus padres” pero no figura el edificio en Capiatá que supuestamente le pertenece, según la denuncia del senador Carlos Núñez, y que el comandante dijo que es de su familia, no de él.
El legislador de Yo Creo (ex Cruzada Nacional) dijo que fuentes policiales suyas también le señalan que hay corrupción en traslados policiales. Pidió que el Senado se interese en llevar la denuncia del senador colorado oficialista Carlos Núñez y que la Fiscalía inicie una investigación de oficio.
La ex senadora y referente de la oposición Kattya González sostuvo la necesidad de dialogar en la mesa Unidos por Asunción para definir el mecanismo de elección de la candidatura a la Intendencia. Asimismo, indicó que la alianza se debe inscribir en diciembre, no así la candidatura, como señala el TSJE.
El diputado liberal Adrián Billy Vaesken adelantó que presentará un proyecto de ley para votar con papeletas y máquinas en las próximas elecciones municipales y generales. Los ministros del TSJE participarán este lunes de una reunión en Diputados para responder y socializar dudas sobre el incidentado proceso de licitación de arrendamiento de las máquinas de votación.
La próxima semana fenece la suspensión de 60 días sin goce de sueldo para el senador Javier Chaqueñito Vera, quien volverá a ocupar su banca. Desde la oposición lamentaron que Lucía Mendoza deba dejar el escaño, luego de haber orientado su breve gestión a las reivindicaciones de los pueblos originarios.
Durante el debate sobre la modificación del Código de Organización Judicial, la senadora Yolanda Paredes lanzó duras críticas contra la Corte Suprema de Justicia y el propio Parlamento. Cuestionó la falta de rendición de cuentas del Poder Judicial y denunció la existencia de “mafias” en circunscripciones.