05 sept. 2025

Acusan a Camilo de blanqueo con multas

30768103

Al frente. Camilo Benítez junto a Augusto Paiva, de la CGR.

ARCHIVO

El pago de multas que asciende a G. 2.000 millones para los que no presentaron su declaración jurada de bienes desató una ola de críticas.

La senadora Yolanda Paredes fustigó a la Contraloría General de la República (CGR) y a su titular Camilo Benítez, al que acusó por blanquear las irregularidades.

“La presentación de DDJJ es una imposición de la Constitución Nacional que busca transparentar la situación patrimonial de los servidores públicos; luchar contra la corrupción pública”, indicó.

“Lo que se hace en Paraguay es violar, desde el momento en que te podés tomar la libertad, y la ley te da la posibilidad de blanquear tu situación patrimonial, a través de una multa”, sostuvo.

“Lo que hace la Contraloría evidentemente es el blanqueo de bienes malhabidos”, sentenció la legisladora. “¿Cómo van a hacer estudios de correspondencia sobre la base de una declaración ficticia o incompleta?”, increpó.

“La Contraloría viene actuando como un instrumento a favor de la mafia. Se incentiva el robo del dinero público y ocasiona el aumento irracional de los bienes de las personas que están como funcionarios públicos”, acusó.

“Es un operativo blanqueo que hace el contralor a sus amigos políticos ladrones. No pueden incumplir su función constitucional”, remarcó.

Su colega Rafael Filizzola manifestó la importancia de poner en contexto que el Gobierno actual lo primero que hizo fue “flexibilizar todas las leyes de transparencia y contra la corrupción que se habían aprobado”. Puso como ejemplo la polémica Ley de Conflicto de Intereses.

“Por supuesto, resulta más cómodo pagar una multa que transparentar los bienes; que tener que justificar bienes que eventualmente son difíciles de justificar”, alegó e insistió que forma parte de una política deliberada de Santiago Peña.

Más contenido de esta sección
El gerente general de la firma Alpagro denunció que policías de Santa Rosa del Aguaray aprovecharon una denuncia en su contra para incautar un total de 120.000 kilos de chía negra valuada en USD 250.000.
El diputado Yamil Esgaib señaló que al momento del incidente con Raúl Benítez él se encontraba haciendo bromas sobre “enviar un escribano”, cuando Benítez despotricó contra sus colegas y el titular de Diputados, Raúl Latorre, resolvió hacer un cuarto intermedio en la sesión.
El abogado Enrique Wagener fue citado por la Fiscalía para declarar en el marco de la denuncia presentada sobre un esquema de mafia que involucra la compraventa de contratos, nombramientos y aumentos salariales en la Municipalidad de Asunción.
El nombre de Kattya González comenzó a sonar como posible opción para la intendencia de Asunción. Algunos referentes manifestaron estar de acuerdo. Soledad dijo que eso no está sobre la mesa. La ex senadora afirmó que no romperá el acuerdo inicial.
Según datos del portal de la Secretaría de la Función Pública, y mencionados por el diputado Raúl Benítez este martes, la senadora Lizarella Valiente siguió cobrando hasta junio de este año un salario de G. 7.600.000 como funcionaria de la Dinac, aparte de su dieta como legisladora de G. 37.900.000. Según el sitio, figuraba como funcionaria permanente de la Dinac con un horario de 07:00 a 15:00.
El diputado liberal Diosnel Aguilera se manifestó a favor de derogar la “Ley de Desbloqueo de listas”, que demanda el uso de las máquinas de votación, para poder volver a utilizar en las elecciones las famosas papeletas.