24 nov. 2025

Actriz generada por IA busca ser la “próxima Scarlett Johansson” y genera críticas en Hollywood

Hace unos días, en el marco del Festival de Zúrich se presentó oficialmente la primera actriz creada por Inteligencia Artificial, Tilly Norwood, y la reacción de Hollywood no se ha hecho esperar. El sindicato SAG-AFTRA mostró su oposición “a la sustitución de intérpretes humanos por sintéticos”.

actriz IA, Tilly Nortwood

Tilly Norwood, la primera actriz generada por IA, provoca el rechazo de Hollywood.

Foto: Tilly Norwood IG

Tilly Norwood fue creada en mayo por la compañía británica de IA Particle6, pero apenas se sabía nada de ella hasta que en Zúrich se anunció que a partir de ahora será representada por la agencia británica Xicoia – encargada de crear, gestionar y monetizar estrellas digitales–.

La presidenta de ambas compañías es la holandesa Eline van der Velden, que señaló en el festival que estaban avanzando silenciosamente con proyectos de inteligencia artificial y que habría más anuncios en los próximos meses.

En el caso concreto de Norwood, aseguró que el objetivo es que sea “la próxima Scarlett Johansson o Natalie Portman” y agregó que los profesionales del cine “se están dando cuenta de que su creatividad no tiene por qué estar limitada por un presupuesto”.

Puede leer: The Velvet Sundown, el grupo ¿generado por IA? con 858.000 oyentes en Spotify

“Al público le importa la historia, no si la estrella tiene pulso. Tilly ya está atrayendo el interés de agencias de talentos y fans. La era de los actores sintéticos no está ‘llegando’, ya está aquí”, dijo Van der Velden en sus redes sociales.

Posteriormente matizó que Norwood “no es una sustituta de un ser humano, sino un trabajo creativo, una obra de arte” y que la IA no va a reemplazar a las personas, que realmente es una nueva herramienta, como un pincel, por lo que defendió la Inteligencia Artificial como “una manera más de expresarnos, ya sea en el teatro, el cine, la pintura o la música”.

SAG-AFTRA rechaza sustitución de intérpretes humanos

La aparición de Norwood comenzó a provocar sonoras reacciones y la más destacada es la del poderoso sindicato SAG-AFTRA, que representa a aproximadamente 160.000 actores, locutores, periodistas de radio y televisión, bailarines, cantantes, y otros profesionales del entretenimiento y los medios de comunicación.

“Para ser claros, ‘Tilly Norwood’ no es una actriz, es un personaje generado por un programa informático que se entrenó con el trabajo de innumerables intérpretes profesionales, sin permiso ni compensación”, denuncia el sindicato.

Una actriz virtual que “carece de experiencia vital, no tiene emociones y, por lo que hemos visto, al público no le interesa ver contenido generado por computadora sin conexión con la experiencia humana”.

Además considera que crear este tipo de intérpretes “no resuelve ningún problema”, si no que “crea el problema de usar actuaciones robadas para dejar a los actores sin trabajo, poniendo en peligro su sustento y devaluando el arte humano”.

Sobre el punto, alerta a los productores de que “no pueden utilizar intérpretes sintéticos sin cumplir con nuestras obligaciones contractuales, que exigen notificación y negociación siempre que se vaya a utilizar un intérprete sintético”.

Actrices reaccionan a la polémica

La aparición de Norwood ya ha provocado las primeras reacciones entre las actrices, que se sienten amenazadas por la creación de IA.

Es el caso de Emily Blunt, que calificó el hecho de “aterrador” y se mostró sorprendida al ver el realismo de la imagen de Norwood. "¡Dios míos, estamos perdidos! Da mucho miedo (...) Por favor, dejen de arrebatarnos nuestra conexión humana”, señaló en declaraciones al medio especializado Variety.

Mientras que la mexicana Melissa Barrera, de Sceam, mostró su enfado en Instagram. “Espero que todos los actores representados por el agente que hace esto se pongan las pilas. ¡Qué asco! ¡Adivinen lo que pasa!”, afirmó.

Le puede interesar: Diella, la IA que se convertirá en ministra en Albania para luchar contra la corrupción

Por su parte, Mara Wilson (“Matilda”, 1996) escribió en las redes sociales que estas creaciones le quitan empleo a las personas: "¿Qué hay de las cientos de mujeres de cuyos rostros tomaron material para crearla? ¿No podían contratar a ninguna de ellas?”.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Jimmy Cliff, una de las grandes figuras del reggae, murió a los 81 años por complicaciones de una neumonía, según anunció este lunes su mujer, Latifa Chambers, en redes sociales.
CIRCUITO. Tobatí potencia su identidad artesanal con un circuito cultural que conecta a turistas con el arte local.
Mario Rubén Álvarez presentó A vuelo de diario, un poemario nacido entre redacciones y madrugadas de imprenta. En su presentación el autor reveló cómo esos versos —tejidos entre la prisa, la ternura y cierta melancolía— configuran un diario poético de sus años en Última Hora.