16 ene. 2025

Actores públicos y privados buscan agilizar paso en la frontera con Foz

La iniciativa apunta a agilizar las gestiones aduaneras para fortalecer el comercio, la producción, la logística, la innovación y el turismo entre las ciudades de Foz de Yguazú y Ciudad del Este.

agilizar paso en la frontera con foz de yguazu_4.jpg

Cita. En la reunión participaron autoridades paraguayas y brasileñas junto a empresarios

Wilson Ferreira
CIUDAD DEL ESTE

Alrededor de 150 referentes de los sectores público y privado de Foz de Yguazú y Ciudad del Este participaron de un taller sobre la Gestión Coordinada de Fronteras en la vecina localidad brasileña, con el objetivo de fortalecer el comercio, la producción, la logística, la innovación y el turismo en la región mediante procedimientos bilaterales que agilicen las operaciones aduaneras.

El evento fue organizado por la Asociación Comercial y Empresarial de Foz de Yguazú (Acifi). En la cita, participaron los directores brasileños y paraguayos de la Itaipú Binacional, Enio Verri y Justo Zacarías Irún, quienes dieron su apoyo a una agenda a favor de la gestión coordinada de fronteras. También estuvo el gobernador de Alto Paraná, el ingeniero César Landy Torres, entre otras autoridades paraguayas.

Marcelo Mossi, de la Receita Federal de Brasil (RFB), destacó la importancia de coordinar acciones conjuntas entre ambas ciudades fronterizas, mencionando que “el 65% de todos los negocios entre Brasil y Paraguay pasan por estas dos ciudades”, afirmó al señalar la gestión coordinada tiene como objetivo contribuir al desarrollo de los países involucrados.

El siguiente paso contempla la realización de un estudio técnico para evaluar el proceso logístico entre los países vecinos y desarrollar una propuesta multifronteriza. Los operadores de comercio y transporte internacional presentes en la reunión, así como los líderes de empresas agrícolas y cooperativas de producción, resaltaron las oportunidades vinculadas a la agilización de los procedimientos fronterizos.

Se presentó –por citar– el caso de un posible aumento del volumen de compras de ciertos productos agrícolas provenientes de Paraguay, transportados a través de Foz, que podría duplicarse.

PRIORIDADES. Danilo Vendruscolo, coordinador del evento y ACIFI, destacó que la eficacia de la gestión coordinada depende de la participación tanto de entidades públicas como privadas. Resaltó que este tema es una de las prioridades del Foro Internacional de Logística Multimodal Sostenible, celebrado en la región de las Tres Fronteras.

“Tenemos la intención de establecer tres proyectos piloto entre Brasil y Paraguay, y luego llevarlos a otras fronteras en secuencia. Una gestión coordinada permitirá que nuestros productos sean más competitivos. Tenemos indicios de que la región trinacional podría aumentar en más de cien mil el flujo de camiones de carga. Esto significa ingresos y empleos”, enfatizó.

Destacó que en el taller estuvieron presentes igualmente directivos y funcionarios públicos, empresarios, inversores, directivos de cooperativas y representantes de la sociedad civil organizada de la región trinacional.

El programa incluyó igualmente el lanzamiento oficial de la Expo Paraguay-Brasil 2023, que se llevará a cabo los días 21 y 22 de septiembre en la ciudad de Luque, Departamento de Central.

Más contenido de esta sección
La preocupación por la seguridad en el distrito de San Alfredo, departamento de Concepción, llevó a las autoridades locales, departamentales y policiales a reunirse para trazar estrategias que fortalezcan la protección de la ciudadanía.
La ciudad de Encarnación, del departamento de Itapúa, recibió el Año Nuevo congregando a alrededor de 80.000 personas en la fiesta -ya tradicional- de “Noche Blanca” en la playa de San José.
Los pobladores, de camino a la zona de Bahía Negra, deben sortear el fango que les llega a la cintura. Lo más grave en la reciente reparación de ese tramo, es que la comuna local invirtió G. 500 millones en una contratación directa de un trabajo inconcluso.