03 sept. 2025

Activistas ‘ensangrentados’ protestan en Colombia contra corridas de toros

Una montaña de activistas con sus cuerpos semidesnudos, “ensangrentados” y con banderillas realizaron este domingo un acto en Medellín para rechazar las corridas de toros y pedir una ley que prohíba estos “espectáculos de muerte” en Colombia.

protestas colombia

Una activista de la organización Animanaturalis en la performance “En la piel del toro” Foto: EFE.

EFE

La representación contra la tauromaquia, realizado por AnimaNaturalis bajo el lema “En la piel del toro”, recreó una versión del banderilleado en la popular Plaza Botero, donde están 23 esculturas del pintor y escultor Fernando Botero.

“Simulamos el segundo tercio de una corrida de toros para enviarle un mensaje a toda la sociedad. No queremos espectáculos crueles con animales y fomentar más la violencia”, dijo a Efe Edisson Duque, coordinador de AnimaNaturalis en Medellín.

Tendidos en el suelo, alrededor de 200 hombres y mujeres, que vestían únicamente un calzón negro, fueron rociados con tinta roja. En sus espaldas fueron acondicionadas banderillas con los colores de la bandera colombiana, para enfatizar en que el país “no quiere que se haga un espectáculo de la muerte”.

Duque explicó que este tipo de movilización permite que los espectadores reflexionen sobre si están o no a favor de “desestimular la violencia hacia los animales”.

Los animalistas, además rechazar la temporada taurina en Medellín, que el próximo sábado cerrará con una corrida que reúne a los españoles Enrique Ponce y Julián López “El Juli”, exigieron la prohibición de las corridas de toros.

La Corte Constitucional de Colombia anuló el miércoles una sentencia que obligaba al alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, a hacer una consulta popular para definir la continuidad de las corridas de toros en la capital colombiana.

Fuentes del alto tribunal dijeron a Efe que la determinación se tomó en sala plena, en donde se determinó que es el Congreso de Colombia y no una autoridad local quien debe tomar esa decisión.

“Invitamos de una manera contundente al Congreso a que regule a favor de los animales y no apoye ese tipo de crueldad”, enunció el activista.

Duque precisó que están preparando otro tipo de actividades, una de ellas en Bogotá, pues mantiene la “esperanza” en que finalmente se legisle para proteger a los animales utilizados en eventos taurinos.

Más contenido de esta sección
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.