09 ago. 2025

Actividad económica repuntó en setiembre, con aumento de 4,6%

foto bcp

Foto: ÚH Archivo

Luego de la desaceleración que se registró durante el mes de agosto, la actividad económica en setiembre volvió a repuntar, con un crecimiento de 4,6% en la comparación interanual, según el Indicador Mensual de la Actividad Económica del Paraguay (IMAEP) del Banco Central del Paraguay (BCP).
Dicho comportamiento se mostró gracias a la dinámica positiva de áreas como los servicios, las manufacturas, la construcción, la ganadería y la agricultura, generando también una variación acumulada de 4,3%, aunque los resultados fueron atenuados a causa de algunos sectores, como las binacionales, que continuaron con una caída.

Los desempeños interanuales positivos se verificaron en las actividades de servicios a las empresas, servicios a los hogares, intermediación financiera, restaurantes y hoteles, servicios gubernamentales y transportes.

En tanto, la banca pública señala que las telecomunicaciones y los servicios de información mostraron en contraste resultados negativos.

Dentro de las manufacturas, la producción de carnes, lácteos, molinerías y panaderías, bebidas y tabacos, químicos, textiles y prendas de vestir, fabricación de minerales no metálicos, productos metálicos, maquinarias y equipos se mantuvieron con resultados positivos, mientras que la producción de aceite, azúcar, papel y productos del papel tuvieron variaciones negativas.

Un aumento interanual también se evidenció en el área de la construcción, explicado por el mayor ritmo en la ejecución de las obras tanto privadas como públicas.

AGROPECUARIO. Asimismo, el Indicador detalla que la ganadería tuvo un desenvolvimiento interanual positivo gracias al aumento en la faena de vacunos y cerdos, con una mayor producción de leche cruda y huevos, en tanto, este rubro se vio atenuado por una reducción en la faena de aves.

El BCP también recoge las estimaciones del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) sobre la campaña agrícola 2023/2024 y destaca que se registra un crecimiento interanual ante los mayores niveles de producción de soja, trigo, arroz, caña de azúcar, algodón, poroto, canola y yerba mate, mientras que la producción de maíz mermó.

Pese a que la distribución de energía eléctrica continúa mostrando un comportamiento positivo, la actividad económica de setiembre se vio afectada negativamente como consecuencia de la menor generación de energía.

Sin considerar la agricultura y las binacionales, el IMAEP posiciona a setiembre con un crecimiento interanual de 6,8% y una expansión acumulada de 6,1%.

CRECIMIENTO INTERANUAL DE ACTIVIDAD ECONOMICA EN EL 2024.png

Más contenido de esta sección
El MIC señaló que, como una de las medidas que se evalúan para mejorar el precio de la carne, se apunta a comprar más del exterior. Desde el Senacsa afirman que existen las condiciones para ello.
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.