16 nov. 2025

Actividad económica creció 6,7% en el primer mes del año

La actividad económica demostró un buen dinamismo en el inicio del año 2025 con un crecimiento interanual de 6,7%. La agricultura y la generación de energía se mantienen con resultados desfavorables.

BCP

Fachada del BCP. Foto archivo ÚH

El Indicador Mensual de la Actividad Económica del Paraguay (Imaep) del mes de enero del 2025 realizado por el Banco Central del Paraguay (BCP) registró un crecimiento de 6,7% con respecto al mismo mes del año anterior.
Según destaca el informe, en el crecimiento interanual incidieron el buen desempeño de las manufacturas, la construcción, los servicios y la ganadería. Sin embargo, los resultados interanuales negativos de la agricultura y la generación de energía eléctrica atenuaron este dinamismo favorable de la actividad económica.

Dentro de las manufacturas, las actividades que incidieron positivamente fueron la producción de carnes, aceites, molinerías y panaderías, bebidas y tabacos, químicos, textiles y prendas de vestir, cueros y calzados, minerales no metálicos, metales comunes, productos metálicos, maquinarias y equipos.

En contrapartida, estos resultados fueron atenuados por las variaciones negativas en la producción de azúcar, lácteos, madera, papel y productos del papel.

Asimismo, se menciona que la construcción mostró un aumento interanual explicado por el mayor ritmo en la ejecución de las obras tanto privadas como públicas. Mientras que en los servicios se verificaron un buen desempeño en los gubernamentales, servicios de intermediación financiera, comercio, servicios de transportes, servicios a los hogares, restaurantes y hoteles y servicios inmobiliarios, contrarrestados por resultados interanuales negativos de las telecomunicaciones y servicios de información, así como los servicios a las empresas.

En cuanto a la ganadería se verificó un desenvolvimiento interanual positivo explicado por el mayor nivel de faenamiento de vacunos, cerdos, aves y, en menor medida, por la mayor producción de leche cruda y huevos.

Por su parte, la agricultura, conforme a las últimas estimaciones de la zafra 2024/2025 proveídas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), registró una caída interanual en enero, explicado por el menor nivel de producción de soja.

Igualmente, la generación de energía eléctrica de las binacionales siguió presentando caídas interanuales. No obstante, la distribución de energía eléctrica verificó nuevamente un comportamiento favorable. Estos datos se ven reflejados en el Imaep sin agricultura ni binacionales registró un crecimiento interanual de 8,7% en el primer mes del año.

INDICADOR MENSUAL DE ACTIVIDAD ECONOMICA DEL PARAGUAY.jpg

Más contenido de esta sección
El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que en setiembre las ventas registraron un fuerte dinamismo en el tercer trimestre del año, con un crecimiento acumulado de 5,9% hasta el noveno mes del año. Los sectores de servicios, manufactura y comercios fueron los principales motores del crecimiento.
El comercio electrónico continúa consolidándose en Paraguay como uno de los motores del consumo interno. El informe anual de E-commerce 2025, realizado por la Capace, reveló que ocho de cada diez paraguayos realizaron al menos una compra en línea en el último año, reflejando madurez del hábito digital en el país.
Según el MIC, las exportaciones de maquila alcanzaron USD 1.052 millones hasta octubre, impulsadas por sectores claves como autopartes, confecciones, aluminio y alimentos.
El plazo para postularse al concurso para superintendente de Jubilaciones y Pensiones fenece a las 23:59 de este miércoles. El proceso se realiza aún en formato digital.
El MOPC avanza con el soterramiento de líneas de alta tensión en la avenida Costanera Norte de Asunción, como parte de un programa integral de resiliencia urbana. El cierre temporal de un tramo vial permitirá completar 800 metros de trabajos subterráneos.
Para representar a Paraguay, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, fue electo como presidente del Consejo Directivo del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, integrado por 24 países.