09 nov. 2025

Actividad económica creció 5,5% en el primer trimestre

31741858

El Indicador Mensual de la Actividad Económica de Paraguay (IMAEP) registró un crecimiento del 4,4% en marzo de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos preliminares.
Con este resultado, acumuló un crecimiento del 5,5% en el primer trimestre de 2025, según informó ayer el Banco Central del Paraguay (BCP).

De acuerdo a los datos, en marzo de 2025 se observó un crecimiento más robusto en comparación al periodo con una mejora generalizada en varios sectores clave, especialmente en la construcción y la manufactura.

El incremento interanual fue impulsado favorablemente por los servicios, las manufacturas, la generación de energía eléctrica, la construcción y la ganadería. Sin embargo, el resultado interanual negativo de la agricultura atenuó el dinamismo favorable de la actividad económica.

En el sector de servicios, destacaron positivamente la actividad comercial, la intermediación financiera, los transportes, los servicios a los hogares, los restaurantes y hoteles, los servicios inmobiliarios y los servicios a las empresas. No obstante, los servicios gubernamentales y las telecomunicaciones y los servicios de información mostraron resultados negativos.

Dentro de las manufacturas, las actividades que incidieron positivamente fueron la producción de carnes, lácteos, molinerías y panaderías, azúcar, bebidas y tabacos, químicos, textiles y prendas de vestir, papel y productos del papel, metales comunes, productos metálicos y maquinarias y equipos.

Estos resultados favorables fueron parcialmente contrarrestados por las variaciones negativas en la producción de aceites y maderas.

La generación de energía eléctrica de las binacionales presentó un crecimiento interanual positivo en marzo, y la distribución de energía eléctrica también verificó un desenvolvimiento positivo.

También la construcción mostró un aumento interanual explicado por el mayor ritmo en la ejecución de las obras tanto privadas como públicas.

La ganadería verificó un comportamiento interanual positivo, debido al mayor nivel de faenamiento de vacunos, aves y cerdos. Sin embargo, este resultado fue atenuado por la menor producción de leche cruda y de huevos.

La agricultura, conforme a las últimas estimaciones de la zafra 2024/2025 proveídas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), registró una caída interanual en marzo, explicado fundamentalmente por el menor nivel de producción de soja.

Finalmente, el IMAEP sin agricultura ni binacionales registró un crecimiento interanual de 5,4% y, con este resultado, presenta un crecimiento acumulado de 6,8% en lo que va del 2025.

31741858

Más contenido de esta sección
Desde el lunes 10 de noviembre, la Costanera Norte cerrará media calzada de salida entre las 05:00 y las 20:00, y la bloqueará totalmente de noche. Por 30 días, los conductores deberán usar desvíos por Artigas y el viaducto del Botánico.
Los paraguayos siguen apostando por tomarse un merecido descanso durante el verano y los destinos con playa continúan encabezando la lista de favoritos, a tal punto que los paquetes están casi totalmente vendidos a esta altura del año, según destacó Marta Chamorro, agente de viajes y presidenta de la Asociación de Agencias de Viajes del Paraguay (Asatur).
El índice de confianza del crédito alcanzó un valor de 70,88, superior al resultado del trimestre del año, pero sin superar el mismo trimestre del año pasado.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) registra cuatro años consecutivos de pérdidas en su estadio financiero. La estatal analiza una fórmula para reajustar la tarifa en el año 2027.
Chalk aborda temas sobre el impacto de las políticas globales y económicas en el crecimiento de la región.