12 nov. 2025

Acevedo habla de nexo entre Rafaat y el Ejecutivo para extraditar a Pavão

El presidente del Congreso, Roberto Acevedo, maneja información de que Jorge Rafaat impulsaba la extradición de Jarvis Chimenes Pavão en coordinación con autoridades del Ejecutivo. El asesinato del narcotraficante habría sido en represalia del plan.

Gale 3.jpg

Roberto Acevedo, titular del Congreso. | Foto: Archivo

Para el senador, Pavão es peligroso para todo aquel que impulsó su extradición, lo detuvo y declaró contra él. Pero lo llamativo es la vinculación que habría tenido Rafaat “con una autoridad paraguaya y del Ejecutivo” para lograr que el ahora recluido en la Agrupación Especializada cumpla condena en el Brasil, donde, según refirió, estaría en una prisión de máxima seguridad y no con ventajas como las que tenía en Paraguay.

Al ser consultado sobre la autoridad cercana al presidente Horacio Cartes, que habría tenido contacto con el narco asesinado en junio, no quiso dar nombres y se limitó a decir que “esa persona tenía un viceministro que hacía los nexos con Rafaat”

No tiene dudas de la vinculación entre Rafaat y autoridades, pues recordó que el hombre se jactaba de ayudar a la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y hasta de haber matado a gente del EPP. “Él se creía miembro del Gobierno”, expresó en la 730 AM.

Pero al impulsar la extradición del brasileño condenado en Paraguay fue asesinado, según el senador. Y en este sentido, sostiene que no solo corre riesgo el presidente Horacio Cartes, sino también el ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Hugo Vera, y hasta el propio ministro del Interior, Francisco de Vargas.

El presidente del Congreso coincidió con el mandatario este viernes en Concepción, donde participaron de la inauguración de la Expo Norte.

Según informaciones de inteligencia, existe un plan para atentar contra el mandatario o su familia mediante un pago de USD 5 millones. Los rumores se conocen desde hace tiempo, pero en los últimos días se intensificaron a raíz de ciertos indicios, había manifestado el ministro de la Senad.

La Fiscalía anunció que investigará el caso de oficio.

Más contenido de esta sección
Guido Estigarribia, presidente de la Asociación de Lomiteros del Paraguay, anunció la suba de precios de los lomitos y hamburguesas debido al elevado costo de la carne y otros insumos necesarios para prepararlos.
Una ciudadana de nacionalidad peruana denunció a su ex pareja, un comisario, por hechos de violencia sistemática. La víctima realizó varias denuncias a la Policía y por la falta de respuestas tuvo que recurrir a la Corte IDH.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Óscar González, ministro de Defensa, destacó y calificó de histórica la operación que interceptó una avioneta en Concepción con la ayuda de un Super Tucano y un radar móvil. Se presume que la aeronave ingresó a Paraguay desde el norte.
Un camión de gran porte sufrió un desperfecto mecánico sobre la ruta PY01, ex Acceso Sur, bloqueando la circulación de todos los que están tratando de ingresar a la ciudad de Asunción. El incidente provoca una larga fila de vehículos.
El ex candidato colorado a intendente de Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, culpó del fracaso electoral de la ANR al senador Javier Zacarías Irún. El tradicional lomito paraguayo atraviesa una crisis debido a los altos costos de los insumos y el bajo consumo. La diputada cartista Johana Vega justificó su ostentoso cumpleaños, argumentando que pagó el festejo con un préstamo.