21 nov. 2025

Acepar producirá oxígeno para hospitales desde la quincena de mayo

La planta industrial de Aceros del Paraguay SA (Acepar) producirá oxígeno para los hospitales desde la próxima quincena de mayo, según anunciaron autoridades del Gobierno este miércoles.

conferencia.jpg

El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, y el procurador general de la República, Juan Rafael Caballero, en una conferencia de prensa realizada en el Palacio de Gobierno.

Tras una reunión en el Palacio de López, representantes del Gobierno anunciaron que desde la quincena de mayo la planta industrial de Aceros del Paraguay SA (Acepar) comenzará a producir oxígeno para todos los hospitales con pacientes internados con Covid-19.

Así lo anunciaron el procurador general de la República, Juan Rafael Caballero, y el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa. Este último comentó que aprovecharon la oportunidad para informar al presidente de la República del trabajo que realizaron desde la ANDE para la recuperación de la subestación de Acepar.

Afirmó que ahora esto queda a cargo de Acepar, que está trabajando en el mantenimiento de la planta.

Lea más: Aprueban usar planta de Acepar para provisión de oxígeno

Sosa aseguró que desde Semana Santa 20 a 30 funcionarios de la ANDE venían trabajando en poner a punto la subestación de Acepar. Desde este está en servicio esa subestación, por lo que se espera que Acepar termine el mantenimiento de la planta, para poder producir oxígeno.

Mencionó que también están construyendo una línea exclusiva que va a alimentar una planta que se encuentra en Yaguarón, que es de 17 kilómetros, una línea de 23.000 voltios, y la meta es concluir en 40 días para que no tenga inconveniente en el suministro de energía eléctrica y que pueda producir oxígeno las 24 horas.

Aclaró que la planta está produciendo, pero está teniendo algunas dificultades debido a esa situación y la construcción de esta línea es para poder dar una solución de fondo al suministro de energía eléctrica.

Nota relacionada: Se firma acuerdo para la producción de oxígeno medicinal en Acepar

“En Yaguarón ya se está produciendo, pero esta planta se encuentra en un lugar donde el suministro de energía eléctrica no ofrecía la calidad necesaria, lo ideal sería que todas las industrias se instalen en zonas industriales, en este caso se instaló en una zona rural y a los efectos de garantizar que no tenga problema en el suministro de energía eléctrica es lo que estamos construyendo esa línea”, agregó.

Por otro lado, dijo que en estos momentos está en proceso la instalación de una planta de oxígeno en la zona industrial de Hernandarias, en el Departamento de Alto Paraná.

Le puede interesar: Consumo de oxígeno en hospitales se cuadruplicó en los últimos meses

Por último, manifestó que se otorgará el subsidio del 50% en el pago del servicio de la ANDE a los sectores gastronómicos y que la primera medida fue la postergación del pago de la deuda hasta febrero, luego tras conversaciones se postergó hasta junio de este año, y ahora, a partir de julio hasta diciembre, se plantea la exoneración en un 50% en el consumo de la energía eléctrica, que tiene que salir a través de una ley.

El consumo de oxígeno en los centros asistenciales aumentó considerablemente en los últimos meses en el área de Terapia Intensiva y camas comunes por el alto número de pacientes con Covid-19.

Más contenido de esta sección
Una pareja quedó detenida luego de ser sorprendida cuando presuntamente intentaba comercializar animales silvestres en plena vía pública, en el barrio Isla Bogado de la ciudad de Luque.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca al amanecer y calurosa durante el resto de la tarde, con máximas de 36 grados. Aumenta la posibilidad de lluvias y ocasionales tormentas en ambas regiones.
El presidente Santiago Peña pidió al ministro de Educación, Luis Ramírez, públicamente, durante un acto, que las vacaciones de invierno del 2026 coincidan con la Copa Mundial de Fútbol. Conductores de plataformas temen que la exigencia de portar licencia “profesional A” se use para pedir coimas a los afectados.
El youtuber y motorista español Agustín Ostos Robina relató que un agente de la Patrulla Caminera le pidió, supuestamente G. 1 millón como coima en su paso por Paraguay.
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, en cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.