18 sept. 2025

Acepar oficializa pedido de cierre y afecta a 560 trabajadores

Acepar SA realizó el pedido oficial al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del cese de las actividades laborales de la siderúrgica, según informó el administrador de la firma este lunes. La medida afecta a 560 trabajadores.

ACEPAR_07_9619540.jpg

Paisaje. Parte de las instalaciones de la planta de Acepar.

Foto: Daniel Duarte

El administrador de Aceros del Paraguay (Acepar) Sociedad Anónima, José Luis Vinader, confirmó que se solicitó al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtees) el cese oficial de las actividades laborales en la fábrica de Villa Hayes. Esto, en principio, de forma temporal.

La industria se encontraba paralizada desde hace más de un año y hacía meses que no pagaba salarios. La situación afecta a 560 trabajadores de Acepar, quienes se venían manifestando para reclamar por sus derechos.

Relacionado: Funcionarios de Acepar cierran Mariscal López

El cierre de Acepar afecta igualmente de forma indirecta a proveedores de carbón y otros servicios que en su mayoría son pobladores del Bajo Chaco y sus alrededores.

En el lugar se estaba apelando a la venta de chatarra, a fin de obtener recursos para cubrir los retrasos salariales, pero esto no se constituía en una vía sustentable.

Los dos últimos arrendatarios de la planta fueron la brasileña Vetorial y la china HCME -con la cual se tuvo que rescindir en poco tiempo el contrato-, pero ninguna logró resultados positivos en pos de salvar a la empresa.

Puede leer: Acepar agoniza y 560 trabajadores ruegan por inversión para reactivar

Última Hora publicaba el pasado 24 de febrero que la única alternativa para lograr la reactivación es conseguir que se interese un nuevo grupo inversor, pero que realice las inversiones (estimadas en USD 20 millones) necesarias para la producción.

Esto, a la par de la continuidad de la convocatoria de acreedores y el esperado fallo arbitral que determine si las acciones de la firma deben retornar en su totalidad al Estado ante la fallida privatización, cuyo proceso inició en el año 1997.

Más contenido de esta sección
Cámaras de seguridad captaron el momento en que una mujer ingresó a una vivienda y hurtó objetos de valor, acompañada de un niño que sería su hijo. Hasta el momento no fue detenida, pero ambos ya fueron identificados. La Policía afirma que la mujer sería una recicladora de la zona.
Los resultados de la inspección de los bomberos en la alcantarilla donde dos hombres perdieron la vida, en San Lorenzo, reveló que “carecía de oxígeno” y que ambos fallecieron al quedarse sin aire.
La ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, acudió a la Cámara Senadores para solicitar documentos sobre su expulsión. Reveló que recurrirá a la Corte Suprema de Justicia, considerando “injusta” su salida. Además, anunció la creación de un movimiento político para volver al Senado.
El miércoles fue expulsado el narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena tras su detención en Paraguay. El traslado se realizó en el avión Bombardier Challenger 605, en el que también trasladaron a Joaquín Chapo Guzmán y otros delincuentes de alto perfil.
Elías Ocampos, comerciante de Pedro Juan Caballero, denunció haber recibido frente a su casa una nota acompañada de dos balas. Señaló que la amenaza provendría de sectores molestos por los bajos precios a los que ofrece su carne.
La Policía detuvo a 13 personas ligadas a una importante estructura criminal que operaba en la zona de frontera en Alto Paraná y que también estarían vinculada con el ataque a un convoy de encomiendas en Caaguazú.