28 may. 2025

Acciones de Facebook cayeron 19% tras resultados trimestrales, su peor jornada

Las acciones del gigante tecnológico cayeron este jueves un 18,96% en el índice compuesto del mercado Nasdaq, como reacción a sus resultados trimestrales más recientes, en la peor jornada de Facebook desde que salió a la Bolsa.

facebook-f8-2018-0288.jpg

El fundador y máximo ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg.

CNET

Tras el cierre de la sesión en Wall Street, los títulos de la compañía californiana cotizaron a USD 176,26, una fuerte bajada en comparación con los USD 217,50 que valían sus papeles este miércoles, antes de presentar sus cuentas.

La jornada de este jueves ha sido la peor para Facebook desde que salió a la Bolsa, hace más de seis años, ya que se ha dejado unos USD 119.000 millones de capitalización, hasta los USD 510.000 millones.

El desplome de Facebook marca un desafortunado récord: es la mayor pérdida de valor experimentada en un solo día por una firma en el mercado estadounidense, por delante de dos tecnológicas a las que arrastró en el año 2000 la burbuja de las puntocom, Intel (USD 90.740 millones) y Microsoft (USD 80.024 millones).

Los mercados castigaron unos resultados financieros agridulces, ya que si bien en el tramo semestral Facebook aparentó fortaleza, en el segundo trimestre del año dejó entrever cierta debilidad en sus cifras de ingresos y usuarios diarios activos.

La plataforma, acuciada desde marzo por el cuestionamiento de su gestión de la privacidad, a raíz del escándalo Cambridge Analytica, tuvo unos ingresos trimestrales de USD 13.231 millones, frente a los USD 13.360 millones que anticipaban los analistas.

A Wall Street le decepcionó también que los usuarios diarios activos de media en junio alcanzaran los 1.470 millones de personas (un 11% más), ya que esperaban 1.490 millones.

Dentro de ese dato, los usuarios diarios en Europa disminuyeron de los 282 millones registrados en marzo a los 279 millones de junio, potencialmente por la entrada en vigor en mayo del nuevo Reglamento General de la Protección de Datos (RGPD), que otorga un mayor control sobre la información personal en internet.

Y en lo referente a nuevos usuarios diarios, Facebook sumó 22 millones en el último trimestre, la cifra más baja desde que se tienen datos en 2011.

En una teleconferencia abierta, el jefe financiero de Facebook, David Wehner, dijo que la firma prevé que en la segunda mitad del año las cifras de ingresos “continúen en desaceleración”.

Por su parte, el fundador y máximo ejecutivo, Mark Zuckerberg, recordó que la fuerte inversión en seguridad, a consecuencia de la filtración de información personal y la difusión de noticias falsas, “impactará significativamente en la rentabilidad” y “estamos empezando a verlo en este trimestre”.

El desplome de Facebook lastró este jueves al índice Nasdaq y contagió a otras empresas claves del sector, desde las redes sociales Twitter (-2,89 %) y Snapchat (-0,15 %) hasta el gigante del comercio electrónico Amazon (-2,98 %) o Apple (0,31 %).

Más contenido de esta sección
La muerte de al menos 33 personas a causa de infecciones provocadas por fentanilo contaminado durante su producción en laboratorios argentinos ha abierto una crisis sanitaria en el país, donde se investiga si hay más personas que han perdido la vida por esta causa.
La continuidad del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se definirá este jueves, tras la recusación este martes de la jueza Julieta Makintach por su vínculo con la realización de un documental sobre el caso y el posterior pedido de todas las partes de que se declare la nulidad del proceso.
La Asamblea Nacional francesa legalizó este martes la eutanasia, sumándose así a otros países de su entorno, como Países Bajos o España, que ya habían legislado a favor de la medida. Otros como Alemania o Italia no han dado el paso para legalizar la muerte asistida.
El secretario de Estado Vaticano, Pietro Parolin, aseguró este martes que “lo que está sucediendo en Gaza es inaceptable” y que “el derecho internacional humanitario debe aplicarse siempre y a todos”, al tiempo que urgió a alcanzar una tregua en Ucrania.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes que representantes de la Unión Europea (UE) han pedido “fijar rápidamente las fechas de la reunión” para llegar a un acuerdo comercial, tras la amenaza del gobernante de imponer un arancel del 50 % al bloque por no ver avance en las negociaciones.