31 may. 2024

Accidentes viales se disparan por las infracciones de conductores y peatones

En el primer trimestre del año la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANSTV) registró 248 personas fallecidas en siniestros viales por alta velocidad, giros indebidos y desatención.

En las últimas semanas, se registró en el país un aumento considerable de accidentes de tránsito a causa de giros indebidos, por manejar a alta velocidad y en muchos de los casos se dio por la desatención, tanto del peatón como del conductor, según datos de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV).

Los motociclistas lideran el ranking de infractores representando el 75% del total de las personas atendidas en centros de salud, mientras que el total de lesionados a causa de accidentes en moto corresponden a 2.311 personas hasta la fecha.

Carmen Sánchez, directora de Campañas y Capacitaciones de la Agencia Nacional de Tránsito, mencionó que en los últimos meses se registraron igualmente muchos fallecimientos peatones en siniestros viales.

“El problema se da de ambas partes, por el conductor y el peatón. Aún no se tiene el hábito y los cuidados para el cruce en la calle en los lugares señalizados como las bocacalles, las esquinas o la franja peatonal. La gente aún cruza entre los autos a mitad de cuadra”, resaltó.

ESTADÍSTICAS DEL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2023 SOBRE ACCIDENTES VIALES.png

Asimismo, sostuvo que se requiere la concienciación de los automovilistas en cuanto al respeto hacia los peatones.

Sánchez agregó que la causa más frecuente de atropellamiento es la desatención al cruzar la calle mirando el celular o por caminar distraído con auriculares, lo cual constituye un riesgo que propicia con facilidad siniestros viales.

“Los elementos distractores juegan un papel fundamental a la hora de los siniestros porque la gente camina con el celular en la mano y con auriculares puestos, también los motociclistas y automovilistas lo utilizan al manejar, y son elementos que obstruyen totalmente el sonido y la visibilidad”, explicó Sánchez.

La directora señaló que los accidentes de motociclistas siguen propiciando el mayor número de fallecidos y lesionados en el tránsito.

“Los accidentes en motocicletas se producen muchas veces por imprudencia del conductor, ellos deben ocupar la calzada del lado derecho, no obstante, circulan en el medio, doble fila, no respetan semáforo en rojo, entre otras infracciones”, enfatizó.

Entre las faltas más comunes que ocasionan accidentes a bordo de automóviles, expresó que se deben a los giros indebidos, adelantamientos, alta velocidad y conducir en estado etílico.

Trabajo interinstitucional. Sánchez remarcó que la Agencia Nacional de Tránsito requiere la ayuda de las instituciones de control, como la Policía Municipal de Tránsito y la Patrulla Caminera.

“Desde la Agencia estamos para acompañar la parte educacional, pero las instituciones de control deben aplicar las sanciones y ejercer mayor control porque si no hay sanción, es muy difícil que se modifique la conducta de los usuarios en la vía pública”, argumentó.

Añadió que la PMT requiere de más agentes de tránsito, debido a que en varios municipios del país no se cuenta con oficiales que realicen los controles establecidos.

Educación vial. Sánchez informó acerca de la Campaña de Educación al Peatón que se llevará a cabo en conjunto con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).

“Estamos trabajando con el Mitic para encarar la campaña del peatón en la vía pública para brindar instrucciones y normas de tránsito a la hora de cruzar las calles”, puntualizó.

Parxin recibirá orden de inicio de trabajo esta semana

El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, anunció que finalmente esta semana se dará la orden de inicio de trabajo para el consorcio Parxin, que explotará el estacionamiento tarifado y controlado.

Agregó que habrá un periodo de cuatro meses de prueba y enseñanza para que los ciudadanos aprendan a utilizar la plataforma.

Sobre los costos, Nenecho indicó que se volverá a analizar la tarifa, que en principio se habló de G. 4.500. Expuso que se mantendrá la medida de que los contribuyentes asuncenos paguen 50% menos y horarios liberados.

Rodríguez argumentó que desde el Municipio agotaron todas las instancias en cuanto al contrato con Parxin, pero aseguró que no tienen otras alternativas más que la implementación; caso contrario, se deberá abonar una multa de USD 15 millones.

“Nosotros agotamos todas las instancias necesarias en cuanto al contrato, pero no tenemos alternativas. Nosotros decidimos y ya no hay vuelta que dar con la orden de inicio del estacionamiento tarifado en Asunción”, subrayó.

El consorcio se llevará el 65% de las ganancias por explotar el espacio público, además del 40% por recaudación de multas y 40% por el servicio de grúas e inmovilizadores.

El contrato con la concesionaria se implementará tras perder el Municipio el litigio judicial en busca de la rescisión del contrato –hecho a finales del 2015– por supuestos incumplimientos en póliza de fiel cumplimiento, según la Contraloría General de la República.

Más contenido de esta sección
Los usuarios se quejaron por la falta de mejor atención en el hospital. Aseguran que deben esperar desde temprano para ser atendidos. Salud decide intervención y sumario de funcionarios y médicos.
Consecuencias. La deficiente gestión y falta de transparencia de Nenecho afectan a Comuna.
Falta de infraestructura sanitaria precipita el pésimo estado de las calles en zona del eje corporativo. Conductores sortean baches en medio de edificios de lujo. Experto afirma que se debe invertir en infraestructura.
La pequeña flor blanca –cuyas hojas de colores rosa, fucsia, rojo o magenta son muy populares en los jardines de las casas por su fácil crecimiento en cualquier tipo de suelo–, aparte de ser decorativa cuenta con propiedades curativas. Se trata de la buganvilia o comúnmente llamada Santa Rita.