18 sept. 2025

Academia de Líderes Católicos comenzará labor con los jóvenes

28072413

Lanzamiento. Grupo de ministros, legisladores, intendentes y concejales en la presentación.

gentileza

La Academia Internacional de Líderes Católicos (AILC), capítulo Paraguay, que el jueves lanzó oficialmente el Arzobispado de Asunción, funcionará en alianza con la Universidad Jesuita del Paraguay, que certificará los cursos, con un programa inicial dirigido a jóvenes. La institución realiza su desembarque en Paraguay, a impulso del arzobispo de Asunción, cardenal Adalberto Martínez, con el objetivo de formar una nueva clase dirigencial.

El énfasis de sus programas es la formación de líderes, especialmente para la vida política, según explicó el mexicano José Antonio Rosas, director de la Academia, en una de las presentaciones, en el Seminario Metropolitano, donde los invitados fueron legisladores, ministros, los intendentes de las municipales que se hallan en la jurisdicción de la Arquidiócesis de Asunción, concejales y otros referentes políticos.

Paraguay constituye el 15° país en el que tendrá presencia la Academia, cuyo nacimiento data en 2006, en Chile, inicialmente como institución latinoamericana y desde el 2018, como institución con carácter internacional. Actualmente se halla en España y en Estados Unidos también. En total, funciona en 45 diócesis y en alianza con 30 Universidades Católicas. Ya han pasado por sus programas unas 35 mil personas. Según Rosas, “se puede ser buen católico en las distintas opciones políticas” y, de hecho, la Academia apunta a trabajar con una nueva generación de líderes capaces de dialogar desde la pluralidad.

La columna vertebral de sus programas es la Doctrina Social de la Iglesia. No obstante, la Academia estará abierta a creyentes y agnósticos y tiene un especial interés en la participación de las mujeres y todo aquel que tenga vocación de servicio, dispuesto a asumir responsabilidades directivas en la sociedad y para la vida pública.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
23:29✓✓
icono whatsapp1

Rosas explicó que la tarea es formar una nueva generación de líderes que sean capaces de cambiarle el rostro a Latinoamérica para que sea un continente más humano, fraterno y solidario. Recordó que en un encuentro el Papa Francisco se preguntó ¿cómo es posible que en un continente de mayoría de bautizados, mayoría de cristianos, se tenga problemas graves como la corrupción, la pobreza, la desigualdad? “La explicación está en que ha faltado una coherencia y un testimonio de vida de aquellos quienes nos profesamos cristianos. Necesitamos que los católicos se metan a la vida pública para darle alma a la vida pública”, resaltó. Un buen cristiano, agregó, debe ser un buen ciudadano. “Y el problema es que muchas veces en algunos países hemos dejado el espacio político, público, económico a los corruptos, a los mediocres y a los ineptos”.

La Academia iniciará sus actividades con un seminario, desde el 29 de junio al 7 de setiembre, dirigido a los jóvenes en la Universidad San Ignacio de Loyola, una de sus aliadas con la Asociación de Empresarios Cristianos y la Pastoral de la Juventud.

Más contenido de esta sección
Soledad Núñez, intendentable de Asunción para el 2026, destacó que el interventor Carlos Pereira duplicó los ingresos de la capital en solo dos meses de trabajo. Cuestionó además la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez.
El ex diputado Orlando Arévalo, expulsado de la Cámara Baja por el escándalo de los audios con Lalo Gomes, fue protagonista de una batalla campal en la Seccional Colorada de Lambaré 350/2, donde ejerce la presidencia, y fue acusado de no rendir el dinero recaudado en una cena. El ex legislador reportó el incidente a HC.
El diputado del Partido Encuentro Republicano Federal Miguel Ángel Pichetto cuestionó el discurso del mandatario argentino en el país y sostuvo que prefiere parecerse al Brasil, subrayando que en Paraguay la riqueza se concentra en el 10% de la población y el resto es pobre.
Emblemáticos casos como los de Delcia Karjallo, esposa de RGD; Édgar Beto Melgarejo, Froilán Peralta, Hugo Javier González, Miguel Cuevas, Raúl Fernández Lippmann, entre otros, pueden quedar extintos o prescriptos debido a la falta de integración de la Sala Penal. Analista afirma que integración se puede dar en una semana, si existe voluntad política.
La senadora Esperanza Martínez se refirió a las denuncias contra el presidente de la República sobre el hallazgo de sobres con fajos de dólares en la residencia presidencial por parte del personal doméstico, que podrían estar vinculados con visitas de empresarios que obtienen licitaciones del Gobierno. Señaló que el tema debe ser aclarado, ya que su silencio acrecienta el hartazgo ciudadano.
Conforme a su obligación de restituir los derechos básicos del que fueron vulnerados los Pueblos Indígenas, el Gobierno informó mediante la página del Mitic que el Estado paraguayo ha dado cumplimiento a la publicación de la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en el caso de la comunidad Yakye Axa, del pueblo Enxet Sur, asentada en el Chaco paraguayo.