05 nov. 2025

Abuso en colegio: MEC rechaza el perfil del reemplazante de directora

Zulma Morales, la directora de Desarrollo Educativo del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), explicó que el reemplazo de la directora del colegio privado de Lambaré no reúne “la idoneidad pedagógica” que están solicitando.

colegio abuso.jpg

Un equipo del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) se constituirá este lunes en el colegio de Lambaré para realizar una intervención tras la denuncia de abuso sexual en el cual resultó víctima un niño de seis años, el 26 de abril pasado.

Foto: Gentileza.

Zulma Morales, la directora de Desarrollo Educativo del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), dijo a radio Monumental 1080 AM que el colegio privado de Lambaré ya designó a un nuevo director, quien sería el propietario de la marca internacional de la institución.

“Ya designaron por nota a un nuevo director, pero no vimos ningún documento paraguayo respaldatorio. Aparece un director propietario y nosotros necesitamos un interlocutor válido en lo pedagógico”, puntualizó.

En ese sentido, detalló que el MEC busca que la persona que asuma como director reúna los requisitos para estar al frente del colegio.

La institución educativa tiene tiempo hasta las 14:00 de este jueves para presentar al nuevo director. En el caso de que no presenten los requerimientos en tiempo, la comitiva del MEC realizará un informe y esperarán las nuevas directivas.

“Que reúna el perfil que nosotros necesitamos para el cargo, que no venga un especialista de cancha internacional a ser director de un colegio, no le quita la habilidad, pero sí le faltaría idoneidad pedagógica”, insistió.

La ex directora de la institución educativa posee una imputación por violación del deber del cuidado, frustración de la persecución penal y ejecución penal, y violación de la Ley 6202, que adopta normas para la prevención del abuso sexual y la atención integral de los niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual.

Lea más: Abuso en colegio: Falta de reemplazo de directora dificulta diligencias

Fue imputada tras un primer caso de abuso sexual que tuvo como víctima a un estudiante de 6 años. El abuso se habría producido el pasado 26 de abril y los supuestos autores tienen entre 12 y 13 años.

Hace pocos días, la fiscala Karina Sánchez indicó que hay otra víctima de abuso sexual y que se trata de un niño de 7 años, cuyo caso ocurrió antes del primero que tomó estado público.

Cuarto día de intervención

La directora de Desarrollo Educativo del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) explicó que el quipo interventor encontró que la institución no reúne las condiciones que el país necesita y que se rigen por protocolos internos.

“Nosotros estamos interviniendo de manera que eso se corte y podamos tener la seguridad de que se va a ajustar a las normas de nuestro país. La institución no tiene organizado el proceso de clases, las salidas a los recreos, no tiene organizada la malla curricular en función a la nuestra”, prosiguió.

Sobre el punto, Morales dijo que los padres no se quejan del aspecto pedagógico, pero sí el aspecto de organización y de seguridad dentro de la institución.

Igualmente, la funcionaria del MEC señaló que están dando recomendaciones puntuales y precisas que tienen que ser cumplidas antes del cierre de la intervención.

El colegio privado no cuenta con un equipo técnico establecido, no organiza por perfiles a sus docentes y tampoco tiene sicopedagogos. Además, la institución cuenta con un solo docente de guaraní, que tiene que responder el primer grado al tercero de la media.

Morales dejó en claro que desde el Ministerio de Educación y Ciencias el requisito es que el colegio se ajuste a las normativas del país y que la institución, una vez ajustada a las normativas vigentes en nuestro país, reúna las condiciones de seguridad y protección a todos los estudiantes.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Comisaría 15ª de Sargento José Félix López, Departamento de Concepción, aprehendieron este martes a tres hombres sospechosos de haber participado en un supuesto hecho de abigeato y faenamiento clandestino de una res vacuna perteneciente a la Ganadera Dos Hermanos.
La Policía Federal de Brasil ejecutó este miércoles la Operación Infidelis, que permitió desmantelar una supuesta organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas y armas de fuego, con base operativa en Foz de Yguazú.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmantelaron un campamento narco en la colonia 3 Palos de Pedro Juan Caballero, Amambay. En el sitio decomisaron 7 toneladas de marihuana, una motocicleta y otros elementos. No hubo detenidos.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció la implementación de acreditaciones obligatorias y un examen de ingreso riguroso como parte de una reforma estructural para institutos de formación docente, buscando recuperar la calidad educativa.
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900.000 del interior de un banco en Katueté.