20 oct. 2025

Abusivo: Aplanadora se prepara para sancionar polémica jubilación vip

La mayoría en Diputados tiene los votos para transferir más recursos al Fondo de Jubilaciones parlamentaria o jubilación vip. Varios legisladores muy pronto se jubilarán de forma privilegiada.

Cámara de Diputados.jpeg

Cámara de Diputados

Foto: Gentileza.

La Cámara de Diputados trata hoy el cuestionado proyecto que busca aprobar más dinero para la jubilación vip parlamentaria. Esta representará una ampliación de G. 3.500 millones para aliviar la caja deficitaria.

CAMBIOS PROYECTADOS PARA EL CÓDIGO LABORAL 1.png

Además de la jugosa remuneración, la jubilación es todo un privilegio. Con 10 años de aporte, un legislador asegura su futuro. Un trabajador debe cumplir 55 años de edad con 30 años de aporte.

CAMBIOS PROYECTADOS PARA EL CÓDIGO LABORAL 2.png

Dada la mayoría a favor, el debate del proyecto sería solo un trámite para que finalmente quede finiquitado. De hecho, varios de los líderes de bancada están a un paso de la jubilación total o extraordinaria, ya que cumplirán este periodo los años de aporte requeridos para apelar al 60% y 80%, respectivamente de la jubilación vip.

Pese a que en el sector privado e incluso en el público, existen diferencias abismales en cuanto a los años de aportes y monto para la jubilación, los legisladores van a seguir con el festín, autoasignándose sumas a su caja privilegiada que hace que decenas de parlamentarios hoy tengan una privilegiada jubilación, incluso con solo 5 años de aporte.

El proyecto está en el segundo punto del orden del día y varios de los legisladores, obrarían de la misma forma que lo hizo el Senado, donde se originó el proyecto, aprobando el documento para posteriormente remitir a consideración del Ejecutivo. Las comisiones donde se estudió el proyecto ya dieron dictamen favorable al respecto.

MILLONARIA JUBILACIÓN. Cuantioso es el monto que representa la jubilación parlamentaria que solo legisladores jubilados el periodo pasado, entre ellos 10, se llevan de las arcas G. 200 millones mensuales en total.

Eso no es todo, si se considera que con solo 5 años de aporte, 85 ex parlamentarios tienen jubilación vip.

Se calcula un monto mensual de G. 586 millones para los que se beneficiaron con la jubilación reducida. A ellos la ley anterior les permitía jubilarse con el 30%.

LOS MÁS LONGEVOS. Quienes alcanzaron tres o más periodos tienen derecho a la jubilación ordinaria, equivalente al 80% de la dieta. En la mayoría de los casos, estuvieron más de tres periodos, ocupando incluso bancas en ambas Cámaras, Senado y Diputados.

El grupo está liderado por el colorado cartista Juan Carlos Galaverna, y su correligionario Juan Darío Monges. Sixto Pereira y Carlos Filizzola, quienes ya no consiguieron la reelección en el cargo. Entre los liberales solo dos, Amado Florentín y Blas Llano.

MECANISMO JUBILATORIO. Según la legislación vigente de la Caja de Jubilados de los parlamentarios, con dos periodos, o 10 años, corresponde la jubilación ordinaria, con el 60% de la dieta. Para la extraordinaria, se tienen que completar tres periodos –15 años o más– y se accede al 80%. En el caso de que se tenga un solo periodo, se da al parlamentario la opción del retiro casi total de sus aportes. Esta opción es desconocida en el sector privado y privilegio de la clase parlamentaria.

Más contenido de esta sección
La Cámara Alta trata este miércoles un proyecto de ley que plantea que las compañía telefónicas entreguen datos, como la geolocalización en tiempo real, como herramienta para la búsqueda de personas desaparecidas. La iniciativa ya cuenta con media sanción en Diputados, aunque la Comisión de Ciencias y Tecnología del Senado dictaminó su rechazo.
Opositores como Eduardo Nakayama (Independiente) y José Oviedo (Yo Creo) adelantaron que votarán por la versión Senado. Se suman al oficialismo (cartismo) que también decidió sancionar esa versión.
El triunfo del candidato del Partido Demócrata Cristiano en Bolivia podría sacar a Santiago Peña del aislamiento político en la región, a pesar de que ese país no es el más importante en la estrategia de política exterior de este Gobierno. Las preocupaciones en común entre ambos van desde el comercio del gas boliviano hasta el aumento del tráfico de cocaína.
Según dictamen de la Contraloría General de la República (CGR), a partir de una denuncia ciudadana, se cotejaron hechos irregulares en nombramientos de varios altos funcionarios de la Dirección Nacional de la Patrulla Caminera (DNPC). Se trataría de supuestos hechos de usurpación de cargos y uso irregular de combustibles; este último caso, con recomendación de denunciar ante el Ministerio Público.
Con varios dictámenes de rechazo, la Cámara Baja prevé estudiar este martes un proyecto que plantea incluir a personas con discapacidad severa como pensionados del Estado. La iniciativa surgió luego de que el cartismo haya ninguneado otro proyecto con el mismo fin.
Santiago Peña, presidente de la República, actualizó sus declaraciones juradas el pasado viernes. Esperanza Martínez pidió al fiscal general que realice una trazabilidad para conocer cómo se produjo “el milagro económico de Peña” con un crecimiento del 1.600% de su fortuna en los últimos años.