11 sept. 2025

Abuelo de 73 años accede por primera vez a cédula, luego de años de burocracia

Un abuelo de la ciudad de Caapucú accedió por primera vez a su cédula, luego de unos cinco años de burocracia en instituciones del Estado. El hombre no podía ser atendido en el sistema de salud por falta del documento y cuando lo solicitó encontraron problemas con el acta de nacimiento.

abuelit.png

Un abuelo de la ciudad de Caapucú accedió por primera vez a su cédula, luego de unos cinco años de burocracia en instituciones del Estado.

Foto: Telefuturo

El caso se registró en la ciudad de Caapucú, Departamento de Paraguarí, donde don Teófilo Domínguez Valdez recibió por primera vez su cédula a los 73 años, tras varios años de trámites burocráticos, informó Telefuturo.

La sobrina explicó que don Teófilo había sufrido un infarto y recurrió al hospital para los estudios, pero no se les podía hacer por no contar con la cédula de identidad.

Lea más: Promueven amparo contra licitación para cédulas con chip

Por dicha razón, se inició el trámite del documento por largos cinco años, donde gastaron unos G. 10 millones.

Esto debido a que el juez no había firmado el acta de nacimiento y también había errores en la inscripción y faltaba la firma de los testigos. Incluso el último número del año de nacimiento se había borrado.

Esto llevó a un trámite burocrático de cinco años, donde gastaron unos 10 millones para hacerle su cédula de identidad al hombre.

Don Teófilo dijo que se siente feliz y que por cinco años estuvo tramitando el documento y que la burocracia los llevó a tardar tanto tiempo, pero que ahora ya podrá ir al médico sin problema.

El hombre se dedica a trabajar en el campo y la chacra y se trata de una familia de escasos recursos.

Más contenido de esta sección
El Instituto de Previsión Social (IPS) se puso a disposición del profesor Ramón Silva, quien atraviesa un delicado estado de salud. La previsional dispondrá “de todos sus recursos” para el docente y promotor de la lengua guaraní.
La diputada Rocío Vallejo (Patria Querida) afirmó que corresponde la pérdida de investidura del senador Hernán Rivas (ANR-HC), quien habría presentado título falso de abogado para ser miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM); afirma que el legislador cometió uso indebido de influencias.
El abogado Manuel Riera resaltó la reapertura del caso por el supuesto título falso de abogado del senador colorado Hernán Rivas y destacó la suspensión preventiva de su matrícula profesional.
Los padres de María Sol Chávez se volvieron a encadenar frente al Palacio de Justicia para exigir la ejecución de la condena de la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y la bioquímica Sandra Hermosa, condenadas por la muerte de la joven por intoxicación de flúor.
Varios allanamientos simultáneos fueron realizados este jueves en busca de documentos relacionados con supuestas compraventas y transferencias irregulares a terceros de inmuebles de la familia de Eulalio Lalo Gomes, que poseen restricciones judiciales en el marco de una causa.
La Policía Nacional informó sobre la detención de Esteban Ramón Rojas, quien acumula más de diez denuncias por hurto y robo agravado en Limpio, donde mantenía en zozobra a los vecinos. Fue aprehendido tras una persecución policial en un camino vecinal.