12 oct. 2025

Abuelas de Plaza de Mayo cumplen 44 años de lucha en Argentina

La asociación humanitaria Abuelas de Plaza de Mayo, de Argentina, recordó este viernes que hace 44 años salía a buscar a sus hijos e hijas secuestrados por la dictadura militar argentina (1976-1983).

alberto-fern-ndez-entreg-premios-a-madres-y-abuelas-de-plaza-de-mayo.jpg

Homenaje del Gobierno argentino a Abuelas y Madres de la Plaza de Mayo.

La asociación Abuelas de Plaza de Mayo recordó este viernes a través de su cuenta de Twitter que en un día como hoy, en 1977, comenzó su lucha.

“Hace 44 años, las madres de pañuelo blanco salían a buscar a sus hijxs secuestradxs x la dictadura. Aquel 30/4/1977 estas mujeres ya no fueron las mismas, tampoco la sociedad argentina que veía nacer un ejemplo de dignidad y resistencia, faro de todas las luchas (sic)”, señaló.

Datos de la organización de derechos humanos señalan que en la dictadura militar argentina fueron robados alrededor de 500 bebés a sus padres y desaparecieron cerca de 30.000 personas.

Embed

De acuerdo con una publicación de La Nación, de Argentina, el pasado 23 de marzo, a un día de cumplirse los 45 años del último golpe de Estado del vecino país, el presidente argentino Alberto Fernández encabezó un homenaje a las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo.

Las reconoció por el coraje de su lucha en defensa de los derechos humanos y les entregó el Premio Juana Azurduy. El reconocimiento único fue para alrededor de 70 mujeres que se abocaron a pedir justicia por los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura militar argentina, entre 1976 y 1983.

Página 12 publicó que la asociación lanzó la semana pasada un nueva campaña denominada Animate a dar el paso para encontrar a los casi 300 nietos que aún viven con su identidad falseada.

Más contenido de esta sección
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.
El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y Richard Robson, nacido en Reino Unido, ganaron este miércoles el premio Nobel de Química por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas.
El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes dejó un total de cuatro víctimas mortales, tras localizar los equipos de emergencia en la madrugada del miércoles a las dos últimas personas que permanecía desaparecidas.
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).