29 oct. 2025

Abuelas de Plaza de Mayo anuncian restitución del nieto 132

La organización Abuelas de Plaza de Mayo identificó al nieto 132, robado por la dictadura argentina (1976-1983). El anuncio se da pocos días después de haber identificado al nieto 131.

Las Abuelas de la Plaza de Mayo.jpg

Las Abuelas de Plaza de Mayo en una conferencia de prensa realizada en Argentina.

Foto: @abuelasdifusion

La asociación Abuelas de la Plaza de Mayo, de Argentina, convocó este miércoles a una conferencia de prensa en Buenos Aires, para realizar el anuncio de la restitución de identidad para el nieto 132, informaron medios del vecino país.

“El 2022 finaliza así con la resolución de un nuevo caso que renueva las esperanzas de este camino de verdad, memoria, justicia e identidad. Esperamos que el 2023 nos reciba con muchos más encuentros”, destacaron las Abuelas.

Por el momento, la emblemática asociación, integrada desde 1977 por ancianas que buscan a sus nietos, hijos de desaparecidos que fueron apropiados por la dictadura militar en Argentina y entregados a familias ajenas, no dio más detalles, y emplazó a una rueda de prensa que se celebrará este jueves, a las 18:00 hora local (21:00 GMT).

La asociación presidida por Estela de Carlotto estima que cerca de 500 bebés fueron robados por la dictadura a sus progenitores, en su mayoría opositores al régimen, y en muchos casos a madres que dieron a luz en centros clandestinos de detención y tortura y fueron desaparecidas para siempre, asesinadas o tiradas con vida, drogadas, al mar.

Según organismos de derechos humanos, el terrorismo de Estado hizo desaparecer a cerca de 30.000 personas.

A mediados de la década de 1980, las Abuelas impulsaron la creación de un banco para almacenar sus perfiles genéticos y garantizar la identificación de sus nietos.

En 1987, el Congreso creó por ley el Banco Nacional de Datos Genéticos, que desde entonces se encarga de resolver la filiación de los niños apropiados durante la última dictadura.

En todo este tiempo, el banco ha ido sumando técnicas avanzadas de identificación genética y forense y en el 2009 se sancionó una nueva ley que jerarquizó a la institución.

La penúltima vez que Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución de identidad de un bebé robado fue el 13 de junio de 2019, cuando la organización presentó públicamente a Javier Matías Darroux, de 41 años, como nieto 130.

Más contenido de esta sección
La operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, informó este miércoles la Defensoría Pública, si bien el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta ahora.
Más de 500.000 personas permanecen sin electricidad en Jamaica y al menos 15.000 han tenido que refugiarse, después del paso del huracán Melissa, que azotó la isla con lluvias torrenciales y fuertes vientos que dejaron carreteras intransitables y decenas de viviendas sin techo.
El grupo islamista Hamás condenó este miércoles los recientes ataques israelíes contra la Franja de Gaza, en los que murieron más de 100 personas, y culpó a Israel de “socavar” el acuerdo de alto el fuego con la complicidad del gobierno estadounidense de Donald Trump.
China afirmó que los presidentes Xi Jinping y Donald Trump, de Estados Unidos, tendrán el jueves una conversación “profunda” sobre “grandes temas”, cuando se encuentren en Corea del Sur.
El potente huracán Melissa, con categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, tocó tierra en el oriente de Cuba a las 7:10 UTC de este miércoles acompañado de fuertes vientos, intensas lluvias y una gran marejada ciclónica.
Un total de 100 personas murieron, entre ellas 35 niños, en los bombardeos israelíes en la Franja palestina de Gaza, tras la reanudación anoche de los ataques del Ejército israelí en el enclave en lo que su Gobierno califica de violaciones del alto el fuego por Hamás.