14 may. 2025

Abril fue el mes con menos muertes por el conflicto en Irak desde 2012

El pasado abril fue en Irak el mes con menos violencia desde 2012, con un total de 68 civiles muertos y 122 heridos en ataques terroristas o como resultado de la violencia por el conflicto armado, informó hoy la misión de la ONU en el país (Unami).

Un ciudadano entre los escombros de su casa en  Tikrit, norte de Irak. EFE/Archivo

Un ciudadano entre los escombros de su casa en Tikrit, norte de Irak. EFE/Archivo

EFE

Las estadísticas incluyen la muerte de cuatro policías fuera de servicio, además de un agente herido, según un comunicado de la Unami, que destacó la importancia del final de las operaciones militares contra el grupo terrorista Estado Islámico (EI) el pasado diciembre.

“Las cifras de víctimas de las que se dispone continúan a bajar continuamente después de la derrota del Dáesh (acrónimo árabe del EI). Esto son buenas noticias, pero será mejor cuando Irak esté completamente libre de la amenaza del terrorismo y esté en paz”, afirmó el representante de la ONU para Irak, Ján Kubis, en la nota.

La oficina de la ONU advirtió de que las estadísticas deben ser consideradas como un “mínimo absoluto” porque no ha podido confirmar todos los datos debido a la inseguridad en ciertas áreas, como es el caso de la provincia de Al Anbar, fronteriza con Siria y que es precisamente la que mantiene las tasas de violencia más elevadas.

La ONU publica estadísticas mensuales de la violencia en Irak desde 2012 y nunca se habían registrado cifras tan bajas.

El mes más sangriento fue junio de 2014, coincidiendo con la irrupción del EI, cuando se registraron 1.775 muertes y 2.351 heridos civiles.

El Gobierno iraquí anunció el final de su ofensiva militar contra el EI el pasado diciembre, poniendo fin a tres años y medio de guerra contra los yihadistas.

Irak celebrará elecciones parlamentarias el próximo 12 de mayo.

Más contenido de esta sección
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.
Nueve personas murieron y otras diez resultaron heridas tras el choque entre un tractocamión y un microbús de pasajeros en una vía del estado brasileño de Minas Gerais, informaron fuentes oficiales.
El nuevo papa León XIV ha recibido esta mañana de miércoles en audiencia al prelado del Opus Dei, Fernando Ocáriz, y se interesó por la reforma de los estatutos que había encargado su antecesor Francisco antes de fallecer.
El ex presidente de Uruguay Pepe Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era un “ejemplo”, un “faro” y hasta un “amigo” para muchos de los líderes latinoamericanos que enviaron sentidos mensajes para despedir a quien fue una inusual voz de consenso y de integración en la región gracias a su coherencia y a su humanidad.
El Gobierno de Brasil decretó este martes tres días de luto oficial por el fallecimiento del ex presidente uruguayo y “gran amigo” José Pepe Mujica, a los 89 años, informaron fuentes oficiales.