22 oct. 2025

Abren proceso a presuntos implicados en asesinato de niña en Ciudad de México

La Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México informó este sábado que los presuntos implicados en el asesinato de una niña en esta capital fueron vinculados al proceso por los delitos de feminicidio y secuestro agravado.

Feminicidio de Fátima.png

El convoy, que traslada a los presuntos homicidas de la menor Fátima al reclusorio Oriente, en Ciudad de México.

Foto: EFE.

Mediante un comunicado, la Fiscalía señaló que “elementos de prueba” presentados por la institución “permitieron a un juez de control vincular a proceso a una mujer y a un hombre por su probable participación” en los delitos señalados.

Durante la audiencia, el juez “determinó que los imputados deberán permanecer con la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa en el Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla y Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, respectivamente.

Además, fijó un plazo de cuatro meses para el cierre de la investigación complementaria, espacio en el que la Fiscalía y la defensa de oficio aportarán pruebas de cargo y descargo.

Según fuentes, tras escuchar la decisión del juez los inculpados se reservaron su derecho a realizar alguna declaración.

Nota relacionada: México: Fiscalía revela identidad de sospechosos de matar a niña de 7 años

El viernes, otro juez había emitido órdenes de detención por secuestro agravado y feminicidio en contra de Giovana y Mario Alberto, como han sido identificados los sospechosos de la agresión sexual y asesinato de la niña de 7 años Fátima en Ciudad de México.

Desde que fueron detenidos el miércoles en la noche, los implicados fueron acusados de cohecho, debido a que ofrecieron dinero a los policías para que los dejaran huir.

Se disponía de 48 horas para presentar más pruebas y, finalmente, estas se lograron y los detenidos serían presentados ante un juez acusados de feminicidio y secuestro agravado, tal como ocurrió.

También puede leer: Asesinato de niña en México dispara presión para que Gobierno frene violencia

El miércoles por la noche, las autoridades mexicanas informaron de la captura de los dos presuntos responsables del asesinato de Fátima, quien fue hallada muerta hace unos días dentro de una bolsa tras haber sido secuestrada a la salida de su colegio.

De acuerdo con el informe de las autoridades, miembros de la Guardia Nacional recibieron la denuncia de una familiar de los acusados que informó sobre el paradero de Giovana y Mario Alberto, pareja sentimental, y ayudaron a la Policía a llegar a ellos, que se estaban escondiendo.

Los sospechosos de perpetrar este crimen que ha conmocionado a México fueron detenidos en la localidad de La Palma, municipio de Isidro Fabela, en el Estado de México.

Más contenido de esta sección
Un ciudadano palestino de origen nicaragüense, afirmó a radio Monumental 1080 AM que los ataques no cesaron completamente en Gaza. Señaló que el 1% de la población es adepta a Hamas y lamentó el incumplimiento en la entrega de ayuda humanitaria.
El ministro de Gobierno de Bolivia restó importancia a la versión de la presencia del narcotraficante Sebastián Marset en la localidad de Santa Cruz de la Sierra, denunciado por Erlan García López alias el Colla, ex socio del uruguayo.
Las autoridades hongkonesas investigan las causas de un accidente ocurrido la madrugada de este lunes en el Aeropuerto Internacional, donde un Boeing 747-481 de carga, procedente de Dubái, se salió de la nueva pista durante el aterrizaje, colisionó con un vehículo de asistencia y acabó parcialmente en el mar, causando la muerte de dos operarios.
En 2024, el rover Perseverance descubrió unas extrañas rocas en Marte. Tras más de un año de estudios, los científicos anunciaron que son la evidencia más clara encontrada hasta ahora de indicios de posible vida antigua en ese planeta. Queda confirmarlo, pero para eso hay que examinarlas en la Tierra.
Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo, dice haber identificado una posible causa del problema registrado en uno de sus centros de datos de EEUU, que está provocando incidencias en miles de redes sociales, plataformas de juego, sistemas informáticos, webs y aplicaciones de todo el mundo.
Con el repicar de campanas de fondo en la plaza de San Pedro, el papa León XIV canonizó este domingo al médico José Gregorio Hernández y a la monja Carmen Rendiles, los dos primeros venezolanos en ser proclamados santos.