22 ago. 2025

Abren fábrica de vacunas que abastecerá a Centroamérica

Las autoridades de Salud de Rusia y de Nicaragua inauguraron este sábado en Managua un laboratorio que servirá para producir vacunas contra epidemias, y permitirá abastecer a los demás países de Centroamérica.

vacuna.jpg

Vacunas gratuitas para jubilados del IPS. Foto:

EFE

La planta de producción de vacunas Rusia-Nicaragua, bautizada con el nombre de Elie Méchnikov en honor al microbiólogo ruso reconocido como uno de los propulsores de la inmunología, fue inaugurada por la ministra de Salud rusa, Veronika Shvortsona, y el presidente ejecutivo del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), Roberto López.

Como testigo de honor e invitada especial participó la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne.

La ministra rusa afirmó en su discurso que esa planta farmacéutica es la mejor en su campo de producción e investigación inmunobiológica y epidemiológica de toda Latinoamérica y el Caribe.

Aseguró que ese laboratorio permitirá potenciar las tecnologías de la biomedicina para eliminar enfermedades mortales, como el dengue, chikunguña y la fiebre amarilla.

Asimismo, subrayó que la producción de vacunas contra la influenza permitirá abastecer toda la región de América Central.

Al menos 15 millones de vacunas contra la influenza serán producidas en una primera etapa en ese laboratorio, de acuerdo a la información oficial.

Las vacunas serán comercializadas a “mejor costo” para Centroamérica y los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (Alba), según el Gobierno de Nicaragua.

El laboratorio, cuya construcción inició en enero pasado, representa una inversión de 21 millones de dólares, de los cuales, 14 millones fueron asumidos por Nicaragua y 7 millones por Rusia.

El mismo es equipado con tecnología del Instituto de Vacunas y Sueros de San Petesburgo.

Nicaragua y Rusia mantienen relaciones estrechas desde que en 2007 Daniel Ortega volvió a la Presidencia.



Más contenido de esta sección
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó este miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a “ultimar el diálogo” para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.
Urano es el planeta con más lunas del sistema solar y el telescopio espacial James Webb descubrió una nueva, de solo 10 kilómetros de diámetro, lo que eleva la cifra de sus satélites a 29.
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.
El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.
Irán advirtió que si Israel vuelve a emprender una nueva acción en su contra utilizará misiles “mucho más avanzados” que los lanzados durante la guerra de 12 días contra el Estado hebreo.