18 nov. 2025

Abren camino para regresar a Jerusalén Embajada paraguaya

24641272

Acto. Peña estuvo en la firma con senadores en Congreso.

ANDRÉS CATALÁN

El proceso de ratificar una decisión que había adoptado en mayo de 2018 el entonces presidente Horacio Cartes, de trasladar la Embajada de Paraguay en Israel de la ciudad de Tel Aviv a Jerusalén, empezó a activarse anoche con la firma de una declaración por parte de un grupo de senadores, que insta al próximo gobierno a repetir este acto. Esto implica dejar sin efecto una de las primeras medidas en materia de política exterior adoptadas por el presidente Mario Abdo Benítez, en setiembre de 2018, que derogó el decreto de su predecesor (Cartes) para restituir la sede de la Embajada paraguaya de Jerusalén a Tel Aviv.

Esta medida desató la inmediata reacción del Gobierno hebreo, con el cierre de su Embajada en Paraguay.

Anoche, en la sede del Congreso se constituyó el Capítulo Paraguay de la Fundación Aliados de Israel, una de cuyas primeras acciones es la firma de la declaración que aboga por la mudanza de la Embajada a Jerusalén.

Un gesto político que se traduce en el reconocimiento explícito de Jerusalén como capital de Israel, en un conflicto en que los israelíes consideran la titularidad de esta ciudad como su capital indivisible, y en cuyo sector oriental los palestinos quieren establecer la suya.

Más contenido de esta sección
Luego de más de un mes sin sesiones a raíz de la indefinición de la Mesa Directiva de la Junta Municipal de Luque, Enrique Quintana fue reelecto para culminar el periodo, destrabando así el conflicto que mantenía enfrentados a liberales y colorados.
La Cámara Baja, presidida por el diputado oficialista Raúl Latorre, rechazó el pedido de instar al Ejecutivo para destituir a Justo Zacarías como director paraguayo de la Itaipú.

El pedido fue realizado por varios diputados de la oposición, quienes coincidían que Lucho entregó dicha dirección con fines electorales y que desde allí se despilfarran recursos a la par de que no ofrece garantías para lograr un acuerdo satisfactorio en la renegociación del Anexo C con Brasil.
Rubén Rousillón, diputado colorado cartista, presentará un proyecto de ley para que el 12 de noviembre de cada año sea feriado nacional. Ese mismo día, pero del año 1878 fue emitido el histórico laudo arbitral del presidente de Estados Unidos Rutherford Hayes sobre el territorio en disputa con Argentina por el Chaco Boreal.
Santiago Peña se jactó de ser responsable de una “estabilidad política” histórica y afirmó que se debe a la buena relación con Pedro Alliana. Dijo que en el gobierno de Mario Abdo se vivieron cinco años de peleas y revanchas, que no confiaba en su vicepresidente y que no quería que sea candidato.
La empresa agroganadera Aramos SA, actualmente envuelta en un conflicto con la familia Lindstrom, obtuvo mediante resolución judicial la posesión de 250 hectáreas. Analía Ruiz Díaz, presidenta del directorio, y su esposo Klaus Schmidt denunciaron haber recibido amenazas y golpes por parte de las hermanas Lindstrom y su entorno.
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) fue enfática al recomendar al intendente de Asunción, Luis Bello, que ponga mano dura y corte la coima, que es el pan de cada día que sufren los contribuyentes en Asunción. Señaló que no se diferencia en nada a su antecesor Óscar Nenecho Rodríguez.