29 oct. 2025

Abren camino para regresar a Jerusalén Embajada paraguaya

24641272

Acto. Peña estuvo en la firma con senadores en Congreso.

ANDRÉS CATALÁN

El proceso de ratificar una decisión que había adoptado en mayo de 2018 el entonces presidente Horacio Cartes, de trasladar la Embajada de Paraguay en Israel de la ciudad de Tel Aviv a Jerusalén, empezó a activarse anoche con la firma de una declaración por parte de un grupo de senadores, que insta al próximo gobierno a repetir este acto. Esto implica dejar sin efecto una de las primeras medidas en materia de política exterior adoptadas por el presidente Mario Abdo Benítez, en setiembre de 2018, que derogó el decreto de su predecesor (Cartes) para restituir la sede de la Embajada paraguaya de Jerusalén a Tel Aviv.

Esta medida desató la inmediata reacción del Gobierno hebreo, con el cierre de su Embajada en Paraguay.

Anoche, en la sede del Congreso se constituyó el Capítulo Paraguay de la Fundación Aliados de Israel, una de cuyas primeras acciones es la firma de la declaración que aboga por la mudanza de la Embajada a Jerusalén.

Un gesto político que se traduce en el reconocimiento explícito de Jerusalén como capital de Israel, en un conflicto en que los israelíes consideran la titularidad de esta ciudad como su capital indivisible, y en cuyo sector oriental los palestinos quieren establecer la suya.

Más contenido de esta sección
Blas Llano retornó de forma muy activa a la política y su intención es ser candidato a presidente o ministro, según dijo durante un encuentro de liberales en Misiones. En la ocasión, le dio su respaldo a Alcides Riveros para el Directorio y a Agustín Saguier para Asunción, ambos pertenecientes al movimiento liderado por Ricardo Estigarribia.
La Cámara Alta decidió postergar sine die el proyecto de ley de protección de datos personales del Paraguay, pero eventualmente ponerlo de vuelta a consideración del pleno. Está en su último trámite y existen posturas encontradas entre ratificar la versión Senado, para lo cual precisan de mayoría absoluta, o bien, aceptar la versión de la Cámara Baja, que contempla obstaculizar acceso a información pública según lo establece el artículo 24 del documento.
Con 28 votos a favor y 13 en contra, senadores eligieron a Pedro Pipo Díaz Verón (ANR-HC) como nuevo miembro sustituto del Jurado de Enjuiciamientos de Magistrados (JEM), en reemplazo de Norma Aquino, alias Yamy Nal, expulsada de la Cámara Alta por iniciativa del cartismo.
El senador Rafael Filizzola (PDP) expresó su preocupación por el uso de recursos del IPS en operaciones de un banco vinculado al presidente de la República, Santiago Peña, entre ellas la compra de medios de comunicación. Advirtió que se trata de inversiones millonarias que podrían comprometer el patrimonio de los aportantes y jubilados.
La senadora Yolanda Paredes criticó los lujos del titular de Petróleos Paraguayos (Petropar), Eddie Jara, mientras las instituciones del Paraguay, como la misma petrolera estatal, están en saldo rojo. Dijo que estos despilfarros los paga el pueblo.
Durante su intervención en el Senado, Esperanza Martínez cuestionó la decisión del Ministerio de Salud de remover al doctor Jesús Irrazábal de su cargo en el Hospital Nacional de Itauguá, considerando que se trata de un profesional con amplia experiencia y compromiso con la salud pública.