21 nov. 2025

Abren camino para regresar a Jerusalén Embajada paraguaya

24641272

Acto. Peña estuvo en la firma con senadores en Congreso.

ANDRÉS CATALÁN

El proceso de ratificar una decisión que había adoptado en mayo de 2018 el entonces presidente Horacio Cartes, de trasladar la Embajada de Paraguay en Israel de la ciudad de Tel Aviv a Jerusalén, empezó a activarse anoche con la firma de una declaración por parte de un grupo de senadores, que insta al próximo gobierno a repetir este acto. Esto implica dejar sin efecto una de las primeras medidas en materia de política exterior adoptadas por el presidente Mario Abdo Benítez, en setiembre de 2018, que derogó el decreto de su predecesor (Cartes) para restituir la sede de la Embajada paraguaya de Jerusalén a Tel Aviv.

Esta medida desató la inmediata reacción del Gobierno hebreo, con el cierre de su Embajada en Paraguay.

Anoche, en la sede del Congreso se constituyó el Capítulo Paraguay de la Fundación Aliados de Israel, una de cuyas primeras acciones es la firma de la declaración que aboga por la mudanza de la Embajada a Jerusalén.

Un gesto político que se traduce en el reconocimiento explícito de Jerusalén como capital de Israel, en un conflicto en que los israelíes consideran la titularidad de esta ciudad como su capital indivisible, y en cuyo sector oriental los palestinos quieren establecer la suya.

Más contenido de esta sección
El senador liberal Éver Villalba calificó de preocupante que la única oferente en la licitación para arrendar máquinas de votación para las elecciones supuestamente tenga vínculos con el presidente de la República, Santiago Peña.
Comisiones de Diputados citaron a autoridades del máximo organismo electoral para ahondar en detalles sobre el proceso de arrendamiento de las máquinas. Buscan conocer los detalles técnicos del proceso licitatorio.
El senador colorado oficialista Natalicio Chase destacó la transparencia del proceso electoral que lleva a cabo el TSJE, y sobre las críticas al único oferente, el Consorcio Comitia-MSA, el único oferente, dijo que quieren restar legitimidad.
El senador del Partido Democrático Progresista (PDP) Rafael Filizzola manifestó su preocupación por los supuestos vínculos del presidente Santiago Peña con el Consorcio Comitia-MSA, que presentó la única oferta en el proceso de licitación para el arrendamiento de máquinas de votación.
La oposición consiguió un gran avance en el proceso de unidad con la firma de un acuerdo oficial este viernes para llegar al 2026 con una sola candidata en una alianza. La encuesta se hará en febrero. La novedad es que lograron que todos los sectores formen parte, incluso Cruzada Nacional.
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, precisó que en la reunión del comando de Honor Colorado se habló de varios posibles precandidatos a intendente de Asunción como Luis Fernando Bernal y Camilo Benítez. Asimismo, recordó que en su momento propuso el nombre de Raúl Latorre como candidato.