14 nov. 2025

Abren camino para regresar a Jerusalén Embajada paraguaya

24641272

Acto. Peña estuvo en la firma con senadores en Congreso.

ANDRÉS CATALÁN

El proceso de ratificar una decisión que había adoptado en mayo de 2018 el entonces presidente Horacio Cartes, de trasladar la Embajada de Paraguay en Israel de la ciudad de Tel Aviv a Jerusalén, empezó a activarse anoche con la firma de una declaración por parte de un grupo de senadores, que insta al próximo gobierno a repetir este acto. Esto implica dejar sin efecto una de las primeras medidas en materia de política exterior adoptadas por el presidente Mario Abdo Benítez, en setiembre de 2018, que derogó el decreto de su predecesor (Cartes) para restituir la sede de la Embajada paraguaya de Jerusalén a Tel Aviv.

Esta medida desató la inmediata reacción del Gobierno hebreo, con el cierre de su Embajada en Paraguay.

Anoche, en la sede del Congreso se constituyó el Capítulo Paraguay de la Fundación Aliados de Israel, una de cuyas primeras acciones es la firma de la declaración que aboga por la mudanza de la Embajada a Jerusalén.

Un gesto político que se traduce en el reconocimiento explícito de Jerusalén como capital de Israel, en un conflicto en que los israelíes consideran la titularidad de esta ciudad como su capital indivisible, y en cuyo sector oriental los palestinos quieren establecer la suya.

Más contenido de esta sección
Ya enfocado en las elecciones municipales del 2026, el ex intendente de Ciudad del Este y referente de la oposición, Miguel Prieto, analiza el escenario actual luego de la victoria obtenida el domingo pasado por su equipo político, frente al Partido Colorado, que a su criterio “le hizo un favor”.
El senador Javier Zacarías Irún dio “lecciones” para ganar unas elecciones tras la derrota en Ciudad del Este. Sostuvo que se debe tener un buen candidato y una bandera que defender. Por otro lado, dijo que no patea al “perro muerto” y que todos tienen un grado de responsabilidad.
La Contraloría inició un examen de correspondencia sobre los bienes de Carlos Humberto Benítez, comandante de la Policía, y de su esposa, una funcionaria del MEC. Benítez informó en sus DDJJ que la quinta en Areguá lo recibió en concepto de “herencia recibida por mi esposa por parte de sus padres” pero no figura el edificio en Capiatá que supuestamente le pertenece, según la denuncia del senador Carlos Núñez, y que el comandante dijo que es de su familia, no de él.