15 nov. 2025

Abren camino para regresar a Jerusalén Embajada paraguaya

24641272

Acto. Peña estuvo en la firma con senadores en Congreso.

ANDRÉS CATALÁN

El proceso de ratificar una decisión que había adoptado en mayo de 2018 el entonces presidente Horacio Cartes, de trasladar la Embajada de Paraguay en Israel de la ciudad de Tel Aviv a Jerusalén, empezó a activarse anoche con la firma de una declaración por parte de un grupo de senadores, que insta al próximo gobierno a repetir este acto. Esto implica dejar sin efecto una de las primeras medidas en materia de política exterior adoptadas por el presidente Mario Abdo Benítez, en setiembre de 2018, que derogó el decreto de su predecesor (Cartes) para restituir la sede de la Embajada paraguaya de Jerusalén a Tel Aviv.

Esta medida desató la inmediata reacción del Gobierno hebreo, con el cierre de su Embajada en Paraguay.

Anoche, en la sede del Congreso se constituyó el Capítulo Paraguay de la Fundación Aliados de Israel, una de cuyas primeras acciones es la firma de la declaración que aboga por la mudanza de la Embajada a Jerusalén.

Un gesto político que se traduce en el reconocimiento explícito de Jerusalén como capital de Israel, en un conflicto en que los israelíes consideran la titularidad de esta ciudad como su capital indivisible, y en cuyo sector oriental los palestinos quieren establecer la suya.

Más contenido de esta sección
Pobladores de Valenzuela (Cordillera) denuncian que dos directores de la Cámara de Diputados quieren expulsarlos de sus propiedades usando documentaciones supuestamente falsas. Se trata de Blanca Ojeda y su esposo Arsenio Villaverde. La directora niega las acusaciones y alega que ella compró legítimamente el inmueble.
La senadora Esperanza Martínez celebró que la alianza en Asunción esté en una interna sana con dos candidatas “de lujo”, y afirmó que hoy es la oposición la que marca la agenda, mientras los colorados, que arruinaron a la Municipalidad, “no tienen nada que ofrecer”, lanzó.
El movimiento Fuerza Republicana de Hugo Velázquez anunció que decidieron que la concordia no es la mejor opción en Asunción y que van a organizar una reunión con todos los colorados disidentes para confrontar al cartismo.
El Partido Patria Querida (PPQ) emitió un comunicado titulado “De los doctores en Economía y la libreta de almacén”, cuestionando las deudas a proveedores y urgiendo a que el Gobierno aclare en qué ha gastado el dinero de préstamos.
El acuerdo de que la encuesta para elegir a la candidata de Asunción se realice en febrero ya casi tiene consenso, solo falta la oficialización. Fue una propuesta de Miguel Prieto para optar por un punto medio entre las posturas de Johanna Ortega y Soledad Núñez y desatar el nudo en la interna opositora.
El senador Carlos Núñez Agüero sacudió al oficialismo al acusar al ministro Enrique Riera de cobrar una coima de G. 150 millones a cada policía que busca ascender. Mientras decidió salir de Honor Colorado, entre sus colegas hay quienes defienden a Riera y otros quienes señalan que el ministro debe renunciar.