21 ene. 2025

Abogan por ley que protege a periodistas

En una audiencia pública sobre el proyecto de protección a periodistas y defensores de derechos humanos, se hizo hincapié a la necesidad de contar con una legislación ante el avance del autoritarismo y el riesgo para los que ejercen la profesión.

Se anunció para la próxima semana una reunión conjunta de varias comisiones asesoras del Senado, y la intención es que sea tratado ya en una sesión en 15 días.

“Estuvimos revisando un proyecto de ley de protección para periodistas y defensores de derechos humanos, sobre todo, en el ejercicio de la profesión, en el sentido de riesgos que puedan tener, tanto agresiones, amenazas, censuras e incluso riesgos de vida”, sostuvo la senadora Esperanza Martínez, quien encabezó la audiencia.

“Se habla de 21 asesinatos de periodistas en el periodo democrático, en los 30 años; que habla de casi un periodista año y medio”, dijo.

Destacó la participación de referentes de distintas organizaciones de derechos humanos, del Sindicato de Periodistas del Paraguay; así como invitados internacionales, entre ellos, secretarios de Derechos Humanos de las Nacionales Unidas.

“Queremos, la próxima semana, hacer una mesa de trabajo, convocando a las cuatro, cinco comisiones que están encargadas de dictaminar y en 15 días pueda ser tratado a nivel del plenario, y ojalá podamos tener la media sanción”, abogó. “No podemos hablar de democracia donde no exista libertad de prensa”, sostuvo, por su parte, Yolanda Paredes.

Más contenido de esta sección
El ex candidato presidencial volvió a tirotear en redes sociales contra el senador liberal y esta vez lo acusó de hacer ingresar a su esposa a Yacyretá. Esto despertó la ira del legislador, quien le retrucó.
El fiscal general Emiliano Rolón es uno de los convocados ante la Comisión Permanente del Congreso. En la lista también están otras autoridades que deben responder todas las inquietudes.
El presidente quedó fuera de la ceremonia por la limitación de espacio. El Gobierno busca acercarse a EEUU para afianzar el comercio, renegociar con la DEA, levantar las sanciones y llegar a la OEA.
Miguel Ángel Gaspar, especialista en ciberseguridad, destaca que es indispensable que las FFAA cuenten con un Comando de Ciberdefensa, ante el auge de la ciberguerra a nivel global.
El cartista anunció que comenzaría a relacionarse con congresistas de EEUU, pero negó que haría lobby para que OFAC perdone a su líder, como señaló Chase. Aseguró que no fue tema de bancada.
Hay dos proyectos que serán presentados a Peña apenas vuelva al país. La idea es fortalecer el combate al narcotráfico con equipamiento fluvial, conformar batallones y modernizar blindados.