23 sept. 2025

Abogados se niegan rotundamente a proveer información

29513733

Sesión Bicameral. Amarilla es parte de la comisión.

FERNANDO CALISTRO

“Nos preguntamos: ¿Por qué diablos como persona privada deberíamos rendirles cuenta a ustedes? Nosotros rendimos cuentas en el marco del contrato con la Usaid, entidad que nos contrató”, dice parte de la nota escrita por un grupo de abogados a los miembros de la Comisión Conjunta de Investigación de Carácter Transitorio para la Investigación de Hechos Punibles de Lavado de Activos, contra el Patrimonio del Estado, Contrabando y otros delitos Conexos, más conocida como la comisión garrote.

La nota firmada por Mauricio Salgueiro y Jorge Gross Brown, con matrículas 39.709 y 16.554, respectivamente, responde a una petición recibida por Colab Abogados EAS, una entidad privada con fines de lucro y personalidad jurídica de carácter privado que se constituye como estudio jurídico de profesionales del Derecho.

“Nos negamos rotundamente a proveerles información alguna de carácter privado y protegido por el secreto profesional. Si les recuerdo que, al ser el origen de los fondos provenientes del Gobierno de los Estados Unidos, la información requerida puede ser encontrada en algún portal de información de acceso público en Estados Unidos de América. Pero no realizaremos ese trabajo de investigación por ustedes”, agrega en otra parte la nota dirigida a los parlamentarios.

Asimismo advierte que una nota también fue enviada al Colegio de Abogados porque consideran que se está atacando el secreto profesional, a la Corte Suprema de Justicia y a la Embajada de los Estados Unidos de América.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
08:09✓✓
icono whatsapp1

“Finalmente nos reservamos el derecho de denunciar penalmente a los integrantes de la Comisión Bicameral por instigación a cometer delitos”, apunta en otra parte la nota enviada al Congreso.

Más contenido de esta sección
De confirmarse la veracidad de los audios, Norma Aquino y Javier Vera podrían ser procesados por presunto tráfico de influencias, cohecho pasivo (coima), enriquecimiento ilícito y soborno.
Hayden Mark Davis, el criptoempresario impulsor del “criptofiasco” $LIBRA, estuvo por Paraguay en el 2024 para buscar reunirse con Horacio Cartes. No obstante, nunca llegó al ex presidente.
Mario Varela, senador por la disidencia de la ANR, solicitará este miércoles que el proyecto de Protección de Periodistas sea tratado en 15 días (8 de octubre). Señalan que lo más sensato es que el Ministerio de la Defensa Pública asista a los periodistas que reciban amenazas, sin costo alguno.
El Congreso Nacional lleva adelante cuatro licitaciones para dotar de mejoras edilicias al Parlamento. Serán financiadas con una donación de USD 11 millones del Gobierno de Taiwán. No obstante, estos procesos no podrán ser controlados por la ley de Contrataciones Públicas.