16 nov. 2025

Abogado de universidad tilda de mentiroso al titular del Cones

El abogado de la Universidad María Serrana, Guillermo Duarte, aseguró que el titular del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), Narciso Velázquez, “miente” cuando hace referencia a la casa de estudios, en lo que refiere a la suspensión de la carrera de Medicina.

La sede. Así luce la fachada del local de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Privada María Serrana.

La sede. Así luce la fachada del local de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Privada María Serrana.

Guillermo Duarte aseguró que fue la Universidad María Serrana la que hizo las denuncias ante todas las instancias sobre la supuesta falsificación de documentos que acreditan a alumnos la carrera de Medicina. Cuestionó, que a pesar de esto, ellos son los sancionados.

“No sé cuál es la formación de este señor (Velázquez) para decir tamaña mentira. Nosotros hicimos la denuncia ante el Cones, la Fiscalía y Educación, de que funcionarios del MEC estaban falsificando certificados de estudios, no solo de nosotros, sino de otras universidades y ahora resulta ser que seremos sancionados”, dijo el abogado.

Por otro lado, en comunicación con Monumental 1080 AM, el abogado cuestionó que el sacerdote Narciso Velázquez, hable de títulos falsos, cuando no se llegaron a expedir títulos. El abogado aseguró que la propia universidad fue la que dudó sobre los certificados de estudios y realizó denuncias al respecto ya en el 2019.

Lea más: Cones cierra dos ofertas de Medicina de María Serrana

“Nosotros somos la única universidad que denunció a todas las instancias y ahora resulta que seremos nosotros los sancionados. Este señor es un mentiroso, no tiene una finalidad clara y sana”, expresó.

https://twitter.com/AM_1080/status/1511292915548631041

El pleno del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) resolvió clausurar las carreras de Medicina de la Universidad Privada María Serrana (UPMS), de la sede central en Asunción y su filial de Ciudad del Este. Esto es en el marco de la conclusión del proceso de intervención, iniciado en julio de 2021, a partir de la denuncia de emisión de títulos y certificados de estudios falsos.

Lea también: Modus operandi de universidad para dar los títulos de médicos en tiempo récord

El presidente del ente rector, Narciso Velázquez, explicó a ÚH que, además, no se pudo sustentar que los certificados de estudios expedidos por la UPMS hayan cumplido con los requisitos académicos, sobre todo en cuestión de pasantías y correlación de materias.

La intervención comenzó con una denuncia concreta sobre la falsificación de certificados de estudios y a partir de eso la intervención hizo el recorrido de lo que, al parecer, hacían los alumnos.

Según el Cones, María Serrana, en principio, sostenía que tenía 4.500 a 5.000 estudiantes y, últimamente, dice que tienen 1.500, atribuida a la estampida que se produjo por la intervención.

Más contenido de esta sección
Policías, bomberos y vecinos realizaron una intensa búsqueda en la tarde de este domingo y lograron encontrar a dos adolescentes, quienes cayeron en aguas del lago Ypacaraí en San Bernardino y lograron sobrevivir tras nadar hasta la orilla, protegidas por chalecos salvavidas.
Un menor de 17 años fue herido en la cabeza por un proyectil de arma de fuego durante la siesta de este sábado en la colonia Las Residentas, distrito de Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú. La Policía Nacional detuvo al supuesto autor del hecho.
Ráfagas de vientos de 100 km/h causaron destrozos en la tarde de este domingo en Encarnación y otras ciudades de sus alrededores en el Departamento de Itapúa.
Un niño de 9 años quedó internado tras recibir golpes dentro de una institución educativa de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. La Policía Nacional investiga como supuesto hecho punible contra la integridad física.
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió un aviso especial en el cual anuncia lluvias y tormentas para Asunción y 12 departamentos del país.
En conmemoración a la Jornada Mundial de los Pobres, celebrada este domingo, instaurada en 2016 por el papa Francisco, el cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó durante su homilía que los pobres son los que no tienen Dios, los atrapados en adicciones, comunidades indígenas vulnerables y quienes viven en las calles.