11 nov. 2025

Abogado refuta comunicado de la Caja

Pedro Benítez Aldana, abogado y jubilado de la Caja de Jubilaciones Municipales, se pronunció sobre el comunicado emitido por los directivos de la Caja sobre la orden del Tribunal de Cuentas de devolver la suma de G. 1.132 millones, dinero percibido durante 13 meses en concepto de bonificaciones por responsabilidad en el cargo, gestión presupuestaria y gestión administrativa.

Los directivos afectados por la medida son: Bernabé Peralta Antúnez, ex presidente; Venancio Díaz, actual presidente; Luis Caballero Candia, Viviana Brioschi, Juan Amarilla, René Medina y Justo Gamarra.

Peralta y Díaz están obligados a pagar cada uno la suma de G. 210 millones.

En un comunicado, estos directivos anunciaron que la medida no corresponde porque es “extra petita” (algo diferente de lo solicitado).

“Los pagos en cuestión fueron incluidos en el anteproyecto remitido por la Caja Municipal al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y aprobados en la Ley del Presupuesto, aspecto no considerado por el Tribunal”, señala el comunicado emitido por los citados directivos.

Benítez Aldana, quien fue el promotor de la demanda, emitió otro comunicado en respuesta a lo dicho por los directivos.

En la publicación se lee cómo el abogado acusa a los directivos de intentar hacer creer que el Tribunal de Cuentas falló de forma incorrecta.

“Para comenzar, la Ley 122/93 y 2102/03 en su artículo 22 les prohíbe cobrar más de la dieta, o sea el gasto de representación, las bonificaciones por cargo, por gestión administrativa y por gestión presupuestaria no se les está permitido percibir”, refiere parte de la explicación.

Benítez afirma además que el artículo 22 de las citadas leyes reza textualmente lo siguiente: “El presidente y los miembros del Consejo percibirán como remuneración una dieta mensual que se establecerá en el presupuesto”.

Más contenido de esta sección
Algunos diputados oficialistas consultados si tras las elecciones de Ciudad del Este, donde el Partido Colorado perdió frente a Yo Creo, la diputada Rocío Abed, integrante del clan Zacarías, debería dejar de ser la líder de bancada de Honor Colorada, señalaron que ambas cuestiones no están vinculadas.
Tras las elecciones en Ciudad del Este, que confirmaron la continuidad del movimiento Yo Creo al frente de la Comuna, el titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, aseguró que los resultados no se replicarán a nivel nacional ni en Asunción. Señaló, sin embargo, que el Partido Colorado debe realizar un análisis profundo para entender las razones por las que no logra imponerse en Ciudad del Este.
El senador Ramón Retamozo expresó su preocupación por la situación del Partido Colorado con miras a las municipales y las generales luego de la derrota en Ciudad del Este. Instó a Horacio Cartes a convocar a los principales referentes del coloradismo para “dar un golpe de timón” y evitar un declive político.
CONTUNDENTE. Chase dijo que no hay nada que decir y felicitó la elección de Mujica en CDE.
SE DESLIGÓ. Aseguró que no participó de elección de González Vaesken como candidato de la ANR.
NO LE GUSTÓ. El ex senador Galaverna dijo que Justo Zacarías no se merece cargo que ostenta.
NUEVOS. Calé sostuvo que la irrupción de gente nueva en política está pasando en todo el mundo.
Neighpart, superproveedora del IPS, acumula contratos millonarios, pagos exprés y sanciones por incumplimientos con el Estado. Además fue beneficiada en alquileres de propiedades del IPS.