02 sept. 2025

Abogado de Cartes arremete contra medios de prensa que se hicieron eco de “filtraciones”

Pedro Ovelar, el abogado del ex presidente de la República Horacio Cartes, afirmó que la prensa también se puso de acuerdo para “fundir” a su cliente, quien este lunes presentó una denuncia por la persecución política de la cual supuestamente fue víctima.

Ex presidente de la República Horacio Cartes HC_36646394.jpg

El ex presidente de la República Horacio Cartes.

Archivo ÚH.

En un principio, el abogado Pedro Ovelar se refirió a los periódicos Última Hora y Abc Color en una entrevista con radio Monumental 1080 AM, que se hicieron eco de los informes que remitió la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) a la Fiscalía, los cuales involucran a Horacio Cartes en lavado de dinero, el 29 de mayo último.

Posteriormente, cuando mencionó a la emisora que la sanción financiera de Estados Unidos fue la situación que llevó al ex presidente de la República a tomar la decisión de hacer la denuncia, arremetió contra la prensa.

“Creo que llegó el momento de que hagamos esta denuncia y pidamos esta investigación, porque ustedes no me podrán negar que se pusieron todos de acuerdo para fundir a Horacio Cartes, incluyendo los medios de comunicación”, dijo a los conductores del programa Algo Anda Mal.

Lea también: Cartes apunta a Mario Abdo y a la CBI: “Desde el Ejecutivo se gestó la persecución”

“Algunos, probablemente, de manera coordinada y otros de manera tácita. Pero, de que ocurrió eso, ocurrió eso”, prosiguió el letrado.

Pedro Ovelar manifestó que sigue viendo en forma permanente “una abierta persecución y falta de objetividad y sesgos en las opiniones”.

“Eso es innegable. No estoy diciendo que hay que callar los medios, como dijo un candidato de la oposición. Pero, sí, creo que nadie se debe enojar cuando se dice la verdad”, remató.

Más detalles: Silvio Ovelar critica a medios por “minimizar” imputación contra Miguel Prieto

En esa misma tesitura se mostró hace poco Silvio Beto Ovelar, el presidente del Congreso, quien pertenece a las filas del movimiento Honor Colorado, liderado por Horacio Cartes, cuando criticó a los medios de comunicación por supuestamente “minimizar” la imputación contra el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto.

El abogado del ex jefe de Estado también afirmó en la misma entrevista que la denuncia de persecución política que realizó su cliente apunta “categóricamente” a Mario Abdo Benítez, el presidente de la República, al igual que a la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) del Congreso Nacional sobre lavado de dinero.

En la denuncia realizada por Cartes se mencionan figuras como denuncia falsa, simulación de hechos punibles, persecución de inocentes, asociación criminal y usurpación de funciones públicas.

Más contenido de esta sección
La Federación de Trabajadores del Transporte anunció que hay un principio de acuerdo con el Gobierno para evitar la huelga de transporte prevista para el 3 y 4 de setiembre. Los trabajadores buscan ser incluidos en el estudio del proyecto de reforma impulsada por las autoridades.
Un grupo de padres y alumnos del Colegio Carlos Antonio Rachid de Capiatá se manifiestan para exigir al Ministerio de Educación no dejar sin rubro docente a los alumnos del segundo grado de la institución.
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) reiteró su propuesta de eliminar la vacunación contra la fiebre aftosa en el país, con miras a lograr el estatus de “Paraguay libre de aftosa sin vacunación” para el año 2028.
El Sindicato de Trabajadores de la Administración Nacional de Electricidad (Sitrande) desafía al oficialismo colorado y anuncia una “lucha gremial” contra la fusión del Ministerio de Industria y Comercio, que quiere incluir bajo su administración al Viceministerio de Minas y Energía. “Vamos a pelear con todas las armas”, anuncian.
La concejala municipal de Luque Belén Maldonado presentó una denuncia contra el presidente de la República, Santiago Peña, a raíz de un incidente ocurrido en un acto público. La edil increpó al mandatario para pedir información sobre la autopista elevada proyectada en su comunidad y, seguidamente, fue expulsada a la fuerza del lugar por los guardias presidenciales.
El Consorcio de Médicos Católicos del Paraguay expresó su firme oposición al proyecto de ley del Programa Nacional de Reproducción Asistida (Pronara), que pretende financiar con recursos del Estado la fecundación in vitro (FIV).