05 dic. 2023

Abogado de Cartes dice que informe de Seprelad “carece de sustentabilidad”

Pedro Ovelar, abogado de Horacio Cartes, sostuvo que el informe que la Seprelad envió al Ministerio Público sobre supuesto lavado de dinero “carece de sustentabilidad” y manifestó que el único fin es desprestigiar al ex presidente de la República.

Horacio Cartes.jpg

El ex presidente Horacio Cartes nuevamente está en el ojo de una investigación internacional.

Foto: Celag

El abogado Pedro Ovelar, representante de Horacio Cartes, habló este lunes con radio Monumental 1080 AM sobre el informe que la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) acercó a la Fiscalía y que involucra a Horacio Cartes en un esquema de lavado de dinero.

Al respecto, el representante legal del ex presidente dijo que el informe carece de sustentabilidad y que solo busca justificar la denuncia que en su momento realizó el ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio contra Cartes por lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y declaración falsa.

“Todas las operaciones son legales, acá lo ilegal es lo que Seprelad intenta instalar. El informe busca justificar la denuncia pública que Giuzzio hizo en su momento y sin pruebas”, apuntó Ovelar y consideró irresponsable la filtración del documento.

Insistió que el informe “tiene muchísimas falencias y falta de información como para llegar a las conclusiones expuestas”.

Empresas del Grupo Cartes, lejanas al rubro del tabaco, personas investigadas en operativos Patrón, Lava Jato, Nepsys y A Ultranza PY e incluso fallecidos figuran en la lista de principales compradores de Tabacalera del Este SA (Tabesa), del ex presidente Cartes, según el informe de la Seprelad.

“Lo que pudimos verificar (del informe) es que se trata de operaciones documentadas sin ningún tipo de cuestionamientos de orden legal y que no se trata de lavado de dinero ni ocultamiento de algún ilícito”, subrayó e insistió que “lo ilegal es la construcción del informe”.

El profesional del derecho reprochó los términos del documento, lo calificó de tendencioso y afirmó que con esto “solo buscan desprestigiar al líder del movimiento Honor Colorado”.

Lea más: La Fiscalía recibió un informe que involucra a Cartes en lavado

Por otro lado, el letrado señaló que no descartan acciones legales en contra de los funcionarios que filtraron el documento antes de que llegue a manos del Ministerio Público.

“El informe estaba siendo socializado antes de que llegue a la Fiscalía. Vemos que no tuvo un tratamiento confidencial ni objetivo. Estas personas están en contra de Horacio Cartes”, afirmó.

Informe de Seprelad

En una extensa lista de operaciones llamativas que encontró la Seprelad en los movimientos de Tabesa se expone que María Sarah Cartes Jara, hermana de Horacio Cartes y principal accionista del Banco Basa, además de gerente general, socia y representante legal de varias empresas del Grupo Cartes habría adquirido entre el 2017 y 2021 cigarrillos por USD 4.7 millones.

También se reconoce que la Fundación Ramón T. Cartes adquirió cigarrillos por USD 217.000. Según la Seprelad, Cecon SAE compró cigarrillo por valor de USD 2.3 millones. Asimismo, Unicanal Sociedad Anónima, medio televisivo del grupo del empresario Javier Bernardes, aparece con USD 266.000 en compras a la tabacalera.

Igualmente, realizaron compras la Compañía Agrotabacalera del Paraguay SA, por valor de USD 201.000 y Agrocitrus del Paraguay SA, por USD 166.000.

Otra empresa ligada a los cigarrillos de Tabesa es Mercury Tabacos SA (Metasa), empresa vinculada al diputado Erico Galeano como accionista, junto al condenado por lavado de dinero y operación con divisas en el Brasil, Rubens Catenacci. Esta tabacalera realizó compras por unos USD 11 millones.

Además, aparecen unas 15 personas fallecidas entre el 2002 y el 2011 que realizaron operaciones de compra con Tabacalera del Este SA.

Más contenido de esta sección
El depósito de la empresa International Auto Supply (IAS), en su sede en Asunción, resguarda un arsenal de guerra con armas semiautomáticas de orígenes croata, turco, checo y esloveno. Este allanamiento forma parte de los procedimientos enmarcados en el operativo internacional Dakovo.
El operativo Dakovo tiene en la mira a la empresa International Auto Supply por sospechas de participación en el esquema de tráfico de armas en la frontera con el Brasil. La firma fue adjudicada este año por G. 11.000 millones para la provisión de explosivos de alta potencia a la Dimabel.
La operación Dakovo logró en Paraguay hasta el momento la detención de 13 personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas. Entre los detenidos están un militar y un ex funcionario de alto rango de la Dimabel.
Parte de las armas de fuego que Paraguay importaba desde Europa tenían como destino final facciones criminales de Brasil. Las investigaciones de la Policía Federal del país vecino datan del 2020 y revelan cómo operaba este esquema que movió desde entonces 43.000 armas y casi USD 240 millones.
La Policía Nacional encabeza en Asunción allanamientos simultáneos en el marco de la operación internacional contra la explotación sexual infantil, denominada Aliados por la Infancia II. El operativo también se realiza en otros nueve países más.
La Fiscalía investiga un nuevo caso de posible feminicidio que tuvo como víctima a una joven embarazada y cuyo principal sospechoso es un hombre que sería el padre del bebé. El cuerpo sin vida de la mujer fue encontrado a orillas del río Paraná en Ayolas.