04 nov. 2025

Abogada denuncia a fiscal antisecuestro por mal desempeño ante el JEM

El fiscal antisecuestro Joel Cazal fue denunciado ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) por mal desempeño en sus funciones. La medida fue presentada en la causa de los hermanos Gregorio y Víctor Morales, acusados de formar parte del secuestro de Edelio Morínigo.

hermanos morales.jpg

Los hermanos Gregorio y Víctor Morales, recluidos en Concepción hace 4 años.

Foto: Archivo.

La denuncia fue presentada formalmente este martes ante el JEM, por parte de la abogada Cinthia Ruíz, representante de los hermanos Gregorio y Víctor Morales, acusados de formar parte del secuestro de Edelio Morínigo.

“Denunciamos por mal desempeño al fiscal Joel Cazal, quien lleva la investigación de los hermanos Morales, porque dentro de ese procedimiento se han hecho allanamientos violentos, no respetaron ni siquiera el derecho de los niños”, explicó la abogada a Última Hora.

Hace casi cuatro años que los hermanos Morales están recluidos en la Cárcel Regional de Concepción. Ambos están acusados de secuestro, asociación criminal y asociación terrorista, en relación al secuestro del suboficial de policía Edelio Morínigo, ocurrido el 5 de julio de 2014.

Uno de los elementos que incriminan a los Morales, según los fiscales que intervinieron –Cazal y Javier Ibarra– es una lata de leche en polvo Nido, hallada en un campamento, presumiblemente del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Lea más: Logísticos llevan casi cuatro años de cárcel por culpa de una lata de leche

El escrito señala que debido al código de barra del producto, se pudo llegar hasta el lugar en que fue comercializado, cuyos dueños señalaron que habían vendido a los hermanos Morales.

Otro de los puntos por los cuales denuncian a Cazal tiene que ver con el argumento de imputaciones genéricas e infundadas, ya que los fiscales atribuyen que “fuentes humanas” señalaron haber visto a Gregorio y a Víctor descargando víveres que fueron recogidos por supuestos integrantes del grupo armado.

“Presentan fuentes humanas que no sabemos ni quiénes son, personas que no fueron identificadas y por una lata de leche tratan de vincular a los hermanos”, refirió Ruíz.

Finalmente, la abogada señaló que la denuncia fue presentada contra Cazal, mientras que en los próximos días será ampliada contra el fiscal Javier Ibarra.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la ‘Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común’, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.