05 nov. 2025

Abogada de RGD recusa a tribunal que fijó para un sábado su juicio oral

Emma González Ramos, abogada del condenado Ramón Mario González Daher, recusó al Tribunal de Sentencia que lo juzgará por supuesta denuncia falsa. Alega falta de independencia y parcialidad, ya que incluso fijaron el juicio oral, sin ningún fundamento, para un día inhábil a pedido del querellante adhesivo, dice.

Piden juicio oral para la abogada Emma González por denuncias falsas..jpg

Recusación. La acusada abogada Emma González recusó al Tribunal de Sentencia que le juzgará.

Foto: Archivo ÚH

Los recusados son los jueces Sonia Villalba, Laura Ocampo y Fabián Weisensee, quienes deberán elevar el informe sobre la recusación al Tribunal de Apelación Penal, que deberá resolver la cuestión.

La acusada profesional, abogada Emma González Ramos, señala en su escrito que los jueces fijaron el juicio para un día inhábil y sin la debida fundamentación. El juzgamiento público estaba previsto para el sábado 27 de setiembre a las 09:00 horas, conforme con la resolución.

La procesada señala que la resolución tiene falta de fundamentación y fue hecha de una forma procesal incorrecta, lo que genera sospechas de falta de imparcialidad y objetividad sobre la dirección del proceso.

“Esta actuación procesal irregular, además de vulnerar principios elementales de derecho procesal penal, como la legalidad y la motivación de las resoluciones judiciales, podría interpretarse como una intención de acelerar indebidamente el proceso o de limitar las posibilidades de defensa, lo cual compromete la confianza en la recta administración de justicia”, afirma.

Como causal cita el artículo 50 inciso 13, que habla de cualquier motivo fundado de falta de independencia y parcialidad.

Cita además una publicación del diario Abc, que cita las declaraciones del querellante Federico Campos López Moreira, que indicó que “consiguió que el juzgamiento inicie este mismo mes” después de que se informara la posible postergación del mismo.

Incluso destaca que el profesional haya señalado que “destacó que los jueces hayan resuelto reprogramar para este mismo mes el juicio oral y público”.

Argumenta que el adelanto del juicio oral para el sábado 27 de setiembre, un día inhábil, resulta “un indicativo de una posible influencia o contacto inusual del abogado Federico Campos López Moreira con el Juzgado”.

Apunta que esto no es solo aparente sino que además pública capacidad de un abogado de influir en la fijación de fechas para el juicio oral, incluyendo días inhábiles y el destaque de la decisión.

Con ello, dice que esta circunstancia es una causal de recusación, ya que genera duda razonable sobre la imparcialidad del juzgador.

De esta manera, pide al Tribunal de Apelación Penal que admita el pedido y aparte a los magistrados del caso.

Más contenido de esta sección
El ministro Víctor Ríos criticó duramente la investigación fiscal, a la que calificó de negligente, ya que posibilitó que quedara impune la investigación sobre el incendio del cerro Chovoreca, en el Chaco paraguayo.
Pese a que el caso comenzó en el 2013, de nuevo se suspendió el juicio oral por el caso de la supuesta compra irregular de tierras de San Agustín por parte del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) por unos G. 60.000 millones. Entre los acusados está el ex presidente Ignacio Luis Ortigoza. Esta vez, el Tribunal de Apelación Penal tiene el expediente principal, lo que impidió a los jueces realizar la audiencia.
El ex candidato presidencial Efraín Alegre fue sobreseído esta tarde por el Tribunal de Sentencia que anuló todo el proceso, ya que la Fiscalía, en una audiencia de imposición de medidas, cambió los hechos imputados inicialmente.
El Ministerio Público concluyó que tres directivas de la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal son algunas de las que habrían ordenado provocar el incendio en la sede, para quemar archivos, por orden de un ex presidente de la entidad. La “fiesta”, como decía la jefa de Tesorería, refiriéndose a la fiesta, ocurrió en mayo del 2024.
La jueza de Ejecución Sandra Kirchhofer rechazó que el ex agente de tránsito Óscar Daniel Galeano Martínez, condenado a 25 años de cárcel por secuestrar y asesinar al niño Amín Riquelme, pasara al régimen semiabierto, por lo que seguirá recluido en el régimen cerrado.
El pleno de la Corte Suprema, en su sesión ordinaria, ratificó en sus cargos a varios jueces penales de la capital y del interior, así como a fiscales y defensores públicos. Entre los confirmados están los magistrados de Garantías de Asunción Yoan Paul López, Cinthia Lovera y Raúl Florentín.