25 abr. 2025

Abogada alerta sobre los efectos de la injerencia política en el Poder Judicial

La abogada Alejandra Peralta Merlo, especialista en gobernabilidad y Derechos Humanos, analizó toda la situación de la Justicia en el país y alertó de los efectos de la injerencia política sobre el Poder Judicial.

Abogada alejandra Peralta.jpg

Alejandra Peralta, especialista en Derechos Humanos y gobernabilidad.

Foto: Andrés Catalán.

La abogada Alejandra Peralta Merlo, en contacto con radio Monumental 1080 AM, dijo que la injerencia política en el Poder Judicial no solo afecta a aquellos involucrados en litigios, sino que a todos.

“Cuando un poder está sobre el otro, cuando se quiebra esa independencia de poderes, que es la base de nuestra democracia, el problema no solamente es para el justiciable, sino para todos, y para nosotros que estamos trabajando como abogados”, enfatizó.

Para la abogada se está utilizando a la justicia para fines particulares, personales, coyunturales y políticos. Igualmente, sostuvo que el concepto de la corrupción es la de instrumentalizar servicios públicos para beneficios propios.

Nota vinculada: SPP expresa preocupación por amedrentamiento cartista a la libertad de expresión

En ese sentido, alertó que cuando el poder político tiene injerencia sobre el Poder Judicial, podemos decir que estamos al borde de una dictadura.

“La línea firme que divide una democracia de la dictadura es muy delgada”, advirtió.

Fiscal general debe ser meno “tibio”

Peralta Merlo también cuestionó al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón y sostuvo que “tiene que tener una posición menos tibia”.

Puede leer: Fiscalía imputa a Mario Abdo y otras autoridades de su gobierno tras denuncia de Cartes

“El fiscal general también puede tener una posición menos tibia en todo esto que está pasando, no necesitamos personas tibias en estos momentos y apartar a los fiscales era lo mínimo que se podía hacer”, reflexionó.

Seguidamente, indicó que “lo único lo que queda cuando la justicia nos falla es la prensa”.

“Debemos proteger la libertad de expresión y la justicia, si van tras esto, tendríamos que preocuparnos” puntualizó.

Esto, haciendo referencia a últimos casos donde hubo intromisión política y amedrentamiento del sector cartista a la libertad de expresión.

Más contenido de esta sección
Cynthia Figueredo, ministra de la Mujer, alertó que las denuncias por violencia contra la mujer se dispararon y en los últimos cinco años se recibieron 160.200 denuncias. Dijo que pedirá al Ejecutivo que vete el proyecto de ley que establece la creación de juzgados para la familia y no para la mujer.
Emiliano Rolón, el fiscal general del Estado, negó que el Ministerio Público resuelva los casos con tinte político y dijo que “simplemente debe actuar conforme a lo que hace hasta ahora con base en las evidencias”.
La muerte de la adolescente indígena de 13 años no se pudo determinar por autopsia. Había sido encontrada hace dos días sin vida a 100 metros de la rotonda de la ruta PY09, en el kilómetro 525, en la ciudad de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
La Policía Nacional realizó tareas preventivas en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras la muerte de un joven en un enfrentamiento entre pandillas el último jueves. Un sospechoso fue detenido durante el procedimiento.
La Justicia de España dispuso que se proceda a materializar la entrega de Gianina García Troche, esposa del narcotraficante Sebastián Marset. La mujer está procesada por lavado de dinero proveniente del narcotráfico.
Agentes de la Senad lograron desarticular un esquema criminal que utilizaba figuras religiosas de cerámica para traficar cocaína, desde Bolivia a Paraguay, para luego destinarla a países de Europa.