29 nov. 2023

Abdo afirma que Cartes es el mayor “contrabandista de cigarrillos”

El presidente Mario Abdo Benítez abrió otro capítulo de ataques contra Horacio Cartes. Aseguró que el ex presidente es el mayor contrabandista de cigarrillos conocido en la región.

Mario Abdo Benítez en San Ignacio Misiones.jpeg

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

Foto: Archivo UH

Las afirmaciones del presidente Mario Abdo Benítez fueron vertidas durante la tarde del jueves luego de participar en el acto de cierre de la zafra de papa y cebolla, en Ybytymí, Departamento de Paraguarí.

“Nuestro ex presidente es el mayor contrabandista. Eso no es difamación ni calumnia. Todo el continente sabe y el hemisferio sabe que es el mayor contrabandista de cigarrillos de la región”, arremetió el mandatario en alusión a Horacio Cartes.

Consideró que ese tipo de liderazgo que proyecta el cartismo “destruye la moral de la burocracia pública porque todos los sistemas de control están debilitados, ya que no tiene autoridad para pedir la lucha contra el contrabando”.

Reforzando su ataque, el presidente afirmó que el interés comercial ilícito es una de sus prioridades diarias.

“Es difícil construir una política de Estado de lucha contra la corrupción y el contrabando si gran parte (...) el 95 por ciento de sus ingresos provienen del contrabando. Hay una contradicción conceptual demasiado grande”, apuntó.

Lea más: Mario Abdo compara a Horacio Cartes con Al Capone

Definición electoral

La campaña electoral de cara a las internas partidarias culmina en dos semanas. Mario Abdo es el principal contrincante de Cartes para la presidencia de la ANR.

Marito reforzó su discurso señalando que estamos en una época electoral y hay que elegir qué país queremos.

“El país de la formalidad, la lucha contra el contrabando, defensa a la industria nacional, democracia no distorsionada a consecuencia de ingreso ilegítimo; o un país formal con autoridades con manos desatadas para reclamar a la burocracia pública un trabajo eficiente en la lucha contra el contrabando”, manifestó.

Nota relacionada: Mario Abdo compara a Cartes con un cáncer que hizo “metástasis en el Paraguay”

Fraude electoral

El presidente desacreditó cualquier versión de intento de fraude para el día D. Dijo que el cartismo controla el Tribunal Electoral Partidario de la ANR y que el ministro de la Justicia Electoral, Jaime Bestard, es garantía para ese sector.

“El Tribunal Electoral Partidario está en manos del cartismo y en el Tribunal Superior de Justicia Electoral, Bestard, por más que es un representante del coloradismo, le da garantías al cartismo”, dijo.

Además, señaló que no entiende la preocupación que tiene el sector del cartismo si asegura que tiene ventaja en las encuestas por encima del oficialismo.

Más contenido de esta sección
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.
El anhelo de una Justicia imparcial e independiente se está viendo frustrado debido a la estrategia de copamiento por parte de un sector del Partido Colorado: el cartismo. Este sector está sacando el máximo provecho de la mayoría que tiene la ANR en ambas cámaras del Parlamento. Resulta peligrosa la soberbia de quien puede imponer su mayoría, incluso para forzar nombramientos que rayan lo inconstitucional. Con estas decisiones hacen un gran daño a la democracia y demuestran su desapego del estado de derecho.