30 may. 2024

Abdistas se desentienden del consejero designado en Itaipú

Amigo.  Crecencio Molinas defendió a Ulises Quintana.

Amigo. Crecencio Molinas defendió a Ulises Quintana.

Tanto el vicepresidente Hugo Velázquez como la directora jurídica de la Itaipú Binacional, Magnolia Mendoza, se desentendieron de la designación de Crecencio Molinas como consejero de la Itaipú.

“Yo solo vi el caso en los medios, lo que la prensa publicó”, dijo Velázquez.

Al ser consultado sobre la relación de Molinas con Ulises Quintana (diputado colorado acusado por narcotráfico y actualmente detenido), señaló que un procesado tiene el derecho de tener un abogado y más si es de su confianza.

El segundo mandatario no quiso ahondar en detalles porque aseguró no conocer el caso. Por su parte, Mendoza puntualizó ayer que no existe una comunicación oficial acerca del nombramiento de Molinas como integrante del Consejo de Administración de la entidad. Esto, a pesar de que hay un decreto al respecto firmado por el presidente Mario Abdo Benítez.

Molinas formó parte del equipo político del diputado imputado y con permiso. La directora jurídica aseguró que esta situación no ha sido comunicada de manera oficial y aseguró que no conoce al designado.

“No encontramos ninguna publicación al respecto (en la web de Itaipú), ni fuimos notificados de ninguna contratación. No conozco a esta persona y no tengo información sobre él. Aún no fuimos notificados sobre la contratación. Normalmente, se comunica al Consejo. Hablamos con la secretaria y ella nos dijo que no ha sido notificada. Primero se publica el Decreto en Presidencia. La comunicación oficial no llegó”, aseveró la esposa del presidente del Congreso, Silvio Ovelar.

Molinas fue nombrado miembro del Consejo de Administración de Itaipú Binacional, en reemplazo de Aníbal Saucedo Rodas. La información fue confirmada desde Presidencia, el jueves.

Antecedentes. El nuevo consejero de la hidroeléctrica salió a favor de Quintana en más de una ocasión, y señaló que existen dudas sobre la imputación que pesa contra el parlamentario y que no resultaría extraño que detrás de la situación esté el clan Zacarías Irún.

El legislador de la ANR fue imputado por la fiscala Lorena Ledesma por los hechos punibles de tráfico de drogas en carácter de cómplice, tráfico de influencias, asociación criminal, enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. Molinas calificó que el proceso contra el diputado “es aberrante”.

Más contenido de esta sección
A poco más de dos semanas del inicio de las clases en las instituciones educativas oficiales, nos encontramos frente a un desolador y conocido panorama: el abandono de las escuelas públicas. En un rápido recorrido de UH por algunos establecimientos se comprueban pisos hundidos, techos con goteras, letrinas en vez de baños, sin acceso a energía eléctrica o agua potable. Ese es precisamente el estado de la educación pública en el Paraguay, un país desigual que les niega las mínimas oportunidades a sus niños y jóvenes.
Nos encontramos en medio de una nueva epidemia, esta vez es el dengue y la peor noticia, además del costo de vidas que está teniendo es el hecho de que se trata del mismo vector: el Aedes aegypti. Muy pronto la población y las autoridades olvidaron el impacto que tuvo dicho mosquito con la anterior epidemia, aquella vez de chikungunya, que dejó no solamente un tendal de fallecidos, sino además personas que sufrieron largas secuelas de la enfermedad. Resulta inaceptable a estas alturas que un mosquito siga causando crisis en nuestra salud.
No sé el motivo por el cual Hernán Rivas es tan importante para Honor Colorado. El hombre pasea su insolencia por los tres poderes del Estado con total impunidad y, pese a las evidencias de su impostura, sigue disfrutando de una inalterable protección política
A pesar de que ya se había advertido, desde el año pasado, que el verano podría llegar con una epidemia conjunta de dengue y covid-19, poco se ha hecho para evitar las terribles consecuencias de una nueva crisis en el sistema de salud. Las predicciones se están cumpliendo, atendiendo a los datos de Salud Pública; por semana se están contando los casos de Covid-19 y dengue con un aumento del 30%. Mientras, los servicios ya están comenzando a colapsar, mostrando preocupantes imágenes de pacientes en las urgencias aguardando ser atendidos.
El pasado miércoles Nenecho Rodríguez tomó la decisión más aplaudida desde que es intendente de Asunción: Suspendió sine die la vigencia del estacionamiento tarifado de la empresa Parxin.
Hasta hace unos días, creía que el término “nepo baby” era un neologismo creado localmente a raíz del actual escándalo de nuestro Parlamento. Wikipedia me informa que ya fue tendencia en TikTok en 2022, pues fue la palabra con la que los usuarios señalaban a los que se volvían famosos simplemente por ser hijos de artistas famosos.