08 ago. 2025

Abdismo no utilizará la chapa de Concordia, señala Mauricio Espínola

El diputado Mauricio Espínola aseguró que el movimiento Concordia Colorada no presentará una chapa nacional propia si existen acuerdos a nivel distrital y departamental. Indicó que, en esos casos, se impulsarán candidaturas de consenso bajo otras denominaciones locales.

equipo mauri.jfif

Arnoldo Wiens con dirigentes de capital.

Foto: Gentileza.

Arnoldo Wiens se reunió con dirigentes de capital que desean pugnar por la Concejalía de Asunción .
El equipo fue encabezado por el jefe de campaña nacional, Arnaldo Franco, y el diputado Mauricio Espínola, quien organiza las actividades para el presidenciable durante estas municipales .

En la reunión se analizó la situación en que se encuentra la intervención de la Comuna capitalina y las demás candidaturas emergentes a la Junta Municipal.

Así mismo se acordó preparar una agenda más frecuente en Asunción y afianzar a los candidatos a concejales, en especial a los que disputarán por primera vez las municipales.

Espínola señaló que los consensos se darán desde las bases, no desde las cúpulas. “La chapa Concordia Colorada no se utilizará, pero sí chapas distritales y departamentales. Nuestro movimiento no va interferir en los consensos y tampoco significa que si existan dichos consensos, se va limitar o domesticar el pensamiento disidente”, expresó.

El movimiento decidió no interferir en los consensos y acuerdos de las bases. Indicó que tanto Arnoldo Wiens como Mario Abdo Benítez y la conducción de la campaña del proyecto Arnoldo están en esa sintonía.

“Terminaron los tiempos de acuerdos cupulares, habrán consensos y conversaciones en las bases, pero no significa que exista la clausura del debate, de la crítica a los atropellos de las instituciones democráticas”, manifestó Espínola.

ANR
Más contenido de esta sección
Tras haberse descubierto que los sobrinos de Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la senadora pone a disposición su cargo de presidenta de Conaderna, comisión que utilizó para ubicar a varias personas y utilizar una camioneta de alta gama.
Tras un extenso debate, la Cámara de Senadores rechazó hacer cambios a la Ley de Hambre Cero, con el fin de utilizar parte de los recursos que estaban destinados a infraestructura y canalizarlos a sistemas de transporte escolar. La iniciativa reunió solamente 5 votos a favor y los mismos cartistas –que argumentaban a favor de la iniciativa– terminaron rechazando.
Este viernes debía realizarse el lanzamiento del libro ¿Hasta cuándo...? Siete décadas de hegemonía colorada, de José Verdecchia, en la Fundación la Piedad. La Editorial Servilibro informó que el evento fue suspendido por la propia fundación, que alegó que se trataba de un “material de contenido político”.
La senadora Yolanda Paredes destacó que el cartismo amenaza a todos los senadores con la expulsión y persigue incluso a los mismos oficialistas. Tanto es así, que el Senado se volvió un “ambiente insoportable”.