21 mar. 2025

Abandono estatal: Así van niños indígenas a la escuela en Caazapá

Pobladores de la comunidad indígena San Isidro, de Caazapá, claman por la construcción de un puente para que los alumnos y docentes puedan trasladarse diariamente a las escuelas. Todos los días deben cruzar las frías aguas del arroyo Guazú para asistir a las clases.

comunidad indígena arroyo guasu.jpg

Los pobladores deben cruzar descalzos sobre un improvisado poste en el arroyo Guazú.

Foto: Captura Telefuturo.

La comunidad indígena San Isidro de Caazapá debe cruzar diariamente el arroyo Guazú sobre un improvisado poste para trasladar a los niños y docentes a las escuelas de la zona.

Los pobladores deben sacarse los calzados para atravesar las frías aguas del arroyo, según se puede observar en un video emitido por Telefuturo.

La situación se arrastra desde hace años, pero ante las bajas temperaturas, los pobladores claman por la construcción de un puente para evitar la exposición de los niños.

El cacique Tomás Benítez denunció ante el canal televisivo que, desde el 2010, piden a las autoridades la construcción de un puente para evitar que los niños y docentes se arriesguen en temporadas de frío e intensas lluvias.

Niños indígenas deben cruzar a pie un helado arroyo para ir a clases

Sin embargo, hasta la fecha no tienen respuesta por parte de los responsables locales ni del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

El cacique comentó que en la zona se observan maquinarias del MOPC, pero no se realizan los trabajos correspondientes para levantar el puente.

“Acá los niños tienen que levantarse a las 5.00, se quitan los zapatos para cruzar el arroyo y ahora es muy peligroso porque el agua del arroyo está casi helada”, contó el poblador.

Más contenido de esta sección
Durante controles rutinarios llevados a cabo este viernes en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, se detectó y retuvo una encomienda aérea que debía salir de nuestro país. La carga contenía un gato hidráulico y, ocultas debajo, partes de armas de fuego por valor de G. 100 millones en el mercado negro.
El cadáver de un hombre con rastros de golpes y quemaduras fue encontrado en la mañana de este viernes en Minga Porã, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) compartió la foto de un niño almorzando en su escuela para resaltar la aceptación del menú del programa Hambre Cero. La publicación fue compartida por el ministro Miguel Tadeo Rojas, mientras los internautas lo calificaron de miserables por usar la imagen del pequeño con fines propagandísticos.
La Fiscalía imputó este viernes a 63 personas, entre ellos, a jueces, actuarios y abogados, quienes integrarían una organización delictiva conformada para estafar a personas asalariadas mediante demandas ejecutorias sobre supuestas deudas promovidas, mediante pagarés ya cancelados o de contenido falso, conocida como la mafia de los pagarés.
La Asociación Cooperadora Escolar de Padres manifestó su desacuerdo con la suspensión de la licitación convocada por la Municipalidad de Ciudad del Este para la adquisición de mesas y sillas destinadas a las instituciones educativas.
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) publicó este viernes un comunicado en el cual alerta a la ciudadanía sobre intentos de fraudes por parte de personas inescrupulosas, que utilizan la identidad del viceministro de Industria, Marco Riquelme.