21 sept. 2025

A un año de la tortura por parte de uniformados, cuestionan el nulo avance de la Fiscalía

El caso de la supuesta tortura a pobladores del barrio San Miguel de Ciudad del Este por parte de efectivos de la Marina cumplió un año. La Codehupy cuestionó que se haya estancado la investigación de la Fiscalía.

torturados.jpg

Los detenidos mostraron los golpes que recibieron en la espalda supuestamente por parte de los militares.

Foto: Gentileza.

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) publicó un video en su cuenta de Twitter el viernes sobre el caso de los efectivos denunciados por supuesta tortura a pobladores del barrio San Miguel de Ciudad del Este, del Departamento de Alto Paraná.

Mencionó que el jueves pasado se cumplió un año del hecho y cuestionó a la Fiscalía que no haya avanzado al respecto.

El 15 de julio del año pasado ocurrió un tiroteo entre el personal de la Prefectura Naval del Este y delincuentes en el río Paraná en el que quedó gravemente herido en la cabeza un militar identificado como Marcos Agüero, de 22 años, lo que más tarde ocasionó su muerte.

Le puede interesar: Militares denunciados por tortura continuarán en la Prefectura Naval del Este

Tras la refriega, los militares, bajo el mando del capitán de navío Walter Díaz, irrumpieron en el vecindario y procedieron a allanar viviendas y aprehender a 35 personas a fin de determinar si tuvieron participación en el enfrentamiento. Vecinos denunciaron que en el procedimiento hubo torturas, robos y destrucción de enseres.

La Codehupy señala en el audiovisual que los marinos no pueden actuar a más de 150 metros de la costa del río y solamente pueden hacerlo en caso de flagrancia de hechos punibles. “Sin embargo, sin orden judicial invadieron casas y detuvieron arbitrariamente a decenas de personas a más de un kilómetro de la playa”, indicó.

Embed

“Se ensañaron más con los varones a quienes torturaron mientras los interrogaban. Preguntaban quién disparó contra Marcos Agüero que murió en una balacera en el seno del río Paraná", sigue el video.

La organización de los derechos humanos cuestionó que la Fiscalía no cuente con la lista de los intervinientes en ese operativo hasta este momento ni haya tomado declaración indagatoria a las personas que estaban al mando.

Lea más: Destituyen al comandante naval del Este mientras dure la investigación

El capitán Walter Díaz fue destituido del cargo y en la Armada Nacional se inició un sumario administrativo para investigar las denuncias de los vecinos, que exhibieron rastros de golpes en sus espaldas y otras partes del cuerpo, efectuados supuestamente por los militares.

El Ministerio Público, por su parte, abrió una carpeta de investigación tras la denuncia contra los marinos respecto a supuestos abusos y torturas contra los aprehendidos.

Inicialmente, el caso había sido investigado por el fiscal Édgar Torales como un hecho de tentativa de homicidio, violación a la ley de armas y violación de la cuarentena sanitaria ante la pandemia del Covid-19 tras la comunicación de la Comisaría jurisdiccional.

Más contenido de esta sección
La situación en María Auxiliadora, una remota población en el interior del Departamento de Alto Paraguay, se volvió como una prueba de paciencia para sus habitantes por la inestabilidad del servicio de energía eléctrica.
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), poco antes del mediodía del caluroso sábado, reportó que una avería, que dejó fuera de servicio a la subestación Mburucuyá y afectó a varios usuarios, los cuales estuvieron sin luz por algunas horas.
Una mayoría de trabajadores de entre 15 y 29 años ni siquiera percibe el salario mínimo vigente. El promedio de ingresos de los jóvenes de esta franja etaria es de G. 2.400.000, según revelaron estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).