“Hoy se cumple un año de la partida de Don Humberto Rubin, una de las figuras más destacadas del periodismo paraguayo por su carisma y lucha a favor de la libertad de prensa. Lo recuerdo siempre con admiración y cariño”, comentó en su cuenta de tuiter el presidente electo Santiago Peña.
A su vez, el periodista Ignacio señaló “a un año de la partida de un grande: Humberto Rubin. Él dejaba hablar. No se entrevistaba a sí mismo. Hasta se exponía ante sus oyentes con el micrófono abierto. Poquísimos pueden hacer eso. Es que una cosa es monopolizar el micrófono y otro es dejar que la audiencia también opine”.
En tanto que en la cuenta de Radio Ñandutí, fundada por el recordado periodista en 1962, se podía leer: “Una voz que no se apaga. Hace un año nuestro eterno director Humberto Rubin partía a la eternidad. Desde aquel día honramos su memoria y legado. Lo recordamos con un compilado de poemas con su voz que no se apaga en nuestros corazones”.
Gran trayectoria. Humberto Rubin fue uno de los más respetados dentro de los medios de comunicación local. Tenía 14 años cuando debutó en Radio Cáritas, el 1 de mayo de 1950.
A partir de allí inició una carrera que dejó huella en varias radios paraguayas, entre ellas, Comuneros y Guaraní.
Entre los momentos más resaltantes de su carrera como comunicador radial destacan la cobertura de la muerte de Robert Kennedy, la participación de Víctor Pecci en la final de Roland Garros y la entrevista que logró con Juan Domingo Perón.
En sus más de 60 años de trayectoria, conversó con un centenar de figuras nacionales. Desde su rol, fundó la oenegé A Todo Pulmón en el 2009, logrando que se plantaran más de 84 millones de árboles en el país, dejando un legado social y ecológico.
Además, impulsó a la educación con su programa televisivo El saber va contigo. Fue uno de los periodistas que llegaron a completar 1.400 programas de televisión, desde la etapa que inició en Telefuturo.